Comprensión de lectura y competencia lectora en estudiantes del primer y tercer ciclo de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa del Cusco – 2022.

Descripción del Articulo

Alcanzar una competencia lectora no solo es comprender adecuadamente un texto, sino utilizar y analizar el texto con el fin de lograr objetivos personales, desarrollar conocimientos, posibilidades y participar plenamente en la sociedad (OCDE, 2009). Por lo que el objetivo general que orienta el pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cusihuamán, María Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Competencia lectora
Percepción docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Alcanzar una competencia lectora no solo es comprender adecuadamente un texto, sino utilizar y analizar el texto con el fin de lograr objetivos personales, desarrollar conocimientos, posibilidades y participar plenamente en la sociedad (OCDE, 2009). Por lo que el objetivo general que orienta el presente trabajo de investigación es: Determinar el grado de relación entre la comprensión de lectura y la competencia lectora que presentan los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa del Cusco y Analizar la percepción más relevante que tienen los docentes para mejorar su desarrollo en estudiantes del I y III ciclo - 2022. En el presente estudio se muestra que comprensión y competencia lectora no son lo mismo, sin embargo, existe una relación, lo que nos permite verificar los aspectos más significativos entre ambos; para ello se hizo un estudio Mixto, tomándose como muestra a 93 estudiantes; quienes brindaron información a través de un test readaptado de comprensión y competencia lectora a partir del test CLUni, que fue validado para su aplicación en estudiantes del Cusco y una entrevista en profundidad a 05 docentes de la Escuela de educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa del Cusco, sobre la percepción del nivel de comprensión de lectura y competencia lectora que tienen de los estudiantes, demostrándose una correlación moderada, directa y significativa entre las variables estudiadas. Así mismo, de acuerdo a la percepción docente, se resalta la actitud de los estudiantes y las estrategias como ejes elementales y fundamentales en la formación inicial docente, tal como sostiene (Caldera et al., 2010, p. 18) “La capacidad para leer de los docentes es un factor que condiciona el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas, así como el interés por la lectura de sus estudiantes”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).