Costos de producción de muebles de madera corriente y su comercialización de la empresa Pukllay EIRL distrito de Poroy Cusco periodo 2016.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “COSTOS DE PRODUCCIÓN DE MUEBLES DE MADERA CORRIENTE Y SU COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA PUKLLAY EIRL DISTRITO DE POROY CUSCO PERIODO 2016”. Tiene como objetivo general: Establecer los costos de producción de muebles de madera corriente y su comercialización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tupayachi Córdova, Manuel Enrique, Gamarra Capacuela, Fresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Madera corriente
Comercialización
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “COSTOS DE PRODUCCIÓN DE MUEBLES DE MADERA CORRIENTE Y SU COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA PUKLLAY EIRL DISTRITO DE POROY CUSCO PERIODO 2016”. Tiene como objetivo general: Establecer los costos de producción de muebles de madera corriente y su comercialización de la empresa Pukllay EIRL distrito de Poroy Cusco Periodo 2016. Metodología: Estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, que incluyo a un grupo de 3. El gerente, Contadora y un colaborador con cargo de Maestro Ebanista de la empresa Pukllay, localizado en el distrito de Poroy, se utilizó la técnica de observación, revisión documentaria, entrevista y los instrumentos de guía de observación, fichas bibliográficas y estados financieros. En principio la empresa Pukllay EIRL se constituye en el 2005 debido a sus necesidades propias y al abaratamiento de los costos en la fabricación de los muebles para consumo propio en madera fina, como también para los colegios de Cusco, Apurimac y Madre de Dios, ONGs, Instituciones públicas y privadas, sin embargo con la puesta de modas de la madera MDF, Mapresa y puertas contraplacadas y otros; los potenciales clientes se inclinaron hacia estos productos, como consecuencia de ello la empresa materia de la presente investigación tuvo que enfrentar serios problemas económicos llegando inclusive en un momento dado a pensar en la extinción de la empresa, luego se tomó una decisión muy atinada como es la de cambiar el segmento del mercado, es decir dirigir la producción a clientes de menores posibilidades económicas con la diferencia en utilizar madera corriente así como utilizar insumos, suministros Etc., de menor calidad y precio. Finalmente este mercado responde muy favorablemente a la decisión de cambiar la madera fina con madera corriente y consecuentemente los resultados económicos favorecen a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).