Caracterización del trastorno depresivo en personal médico de tres hospitales, Cusco- 2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: La presencia de depresión en médicos se evidenció en estudios, llegando hasta 74,2%, las variables implicadas son estado civil, genero, guardias nocturnas, la edad. Objetivo: Caracterizar el trastorno depresivo en el personal médico de tres hospitales de Cusco Métodos: Estudio descript...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Médicos Inventario de depresión de Bek |
| Sumario: | Antecedentes: La presencia de depresión en médicos se evidenció en estudios, llegando hasta 74,2%, las variables implicadas son estado civil, genero, guardias nocturnas, la edad. Objetivo: Caracterizar el trastorno depresivo en el personal médico de tres hospitales de Cusco Métodos: Estudio descriptivo, exploratorio, analítico, transversal y prospectivo. Población conformada por 150 médicos de tres hospitales que cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Seleccionados por muestreo no probabilístico. El instrumento de evaluación fue el Inventario Beck para depresión. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS V. 25. Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado. Resultados: En nuestro estudio la prevalencia de depresión fue de 19%, 70% del personal es masculino. El género, edad, los hijos, tipo de contrato, área de trabajo, tiempo de servicio, especialidad y cargo administrativo no se asociaron con depresión. El estado civil y guardias nocturnas se asociaron con depresión. Conclusiones: Las variables estado civil y las guardias nocturnas están asociadas a la depresión en el personal médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).