Violencia obstétrica durante el parto en mujeres atendidas en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, Abancay, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la existencia de violencia obstétrica durante el parto en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, de Abancay; así como sus manifestaciones y cuál es el personal de salud implicado. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, no experimental, de corte transversal, que utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Olivera, Diana Yulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia obstétrica
Violencia de género
Manifestaciones de violencia obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la existencia de violencia obstétrica durante el parto en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, de Abancay; así como sus manifestaciones y cuál es el personal de salud implicado. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, no experimental, de corte transversal, que utiliza el «Cuestionario de violencia obstétrica durante el parto»; encuesta validada por profesionales de la salud relacionados al área, el cual fue aplicado en una población de 65 mujeres cuyo parto fue atendido en dicho hospital durante noviembre y diciembre del año 2023. Resultados: El 64.6% afirmó haber sido víctima de violencia obstétrica durante el parto. El «Incumplimiento de estándares profesionales de atención», fue la principal manifestación con un 69.2%, encontrándose sobre todo: tactos vaginales dolorosos, frecuentes y/o hechos por diferentes personas el mismo día; la realización de maniobra de Kristeller; y el dolor durante la episiotomía/episiorrafia que fue ignorado. Las «Malas condiciones o limitaciones en el sistema de salud», obtuvieron un 41.5%; y la «violencia verbal» se presentó en un 36.9%, principalmente con el uso de lenguaje duro y/o grosero. No se encontró violencia física en la población de estudio. El personal de salud implicado en primer lugar fue el o la obstetra, con un 46.2%, seguido del médico con un 10.8%. Conclusiones: Existe violencia obstétrica durante el parto en el 64.6% de las mujeres atendidas en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, siendo la manifestación más común de esta, el Incumplimiento de los estándares profesionales de atención. Por otro lado, el personal obstetra fue el principal artífice de la violencia, seguido del personal médico. Palabras clave:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).