Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación sobre sistemas de información gerencial se llevó a cabo dentro de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, principalmente en la Unidad de Contabilidad, Unidad de Tesorería, Unidad de Abastecimiento y Almacén, Unidad de Perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chillhuani Ccorimanya, Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información gerencial
Recursos humanos
Recursos de hardware
Recursos de Software
Recursos de datos
Recursos de redes
id UACI_205f72753f508658b5449a6832416487
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1607
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
title Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
spellingShingle Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
Chillhuani Ccorimanya, Denisse
Sistema de información gerencial
Recursos humanos
Recursos de hardware
Recursos de Software
Recursos de datos
Recursos de redes
title_short Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
title_full Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
title_fullStr Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
title_full_unstemmed Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
title_sort Sistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.
author Chillhuani Ccorimanya, Denisse
author_facet Chillhuani Ccorimanya, Denisse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Abrill, Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chillhuani Ccorimanya, Denisse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de información gerencial
Recursos humanos
Recursos de hardware
Recursos de Software
Recursos de datos
Recursos de redes
topic Sistema de información gerencial
Recursos humanos
Recursos de hardware
Recursos de Software
Recursos de datos
Recursos de redes
description En el presente trabajo de investigación sobre sistemas de información gerencial se llevó a cabo dentro de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, principalmente en la Unidad de Contabilidad, Unidad de Tesorería, Unidad de Abastecimiento y Almacén, Unidad de Personal y Unidad de Control Patrimonial, con el objetivo de describir el uso del sistema de información gerencial, para tal fin se ha usado como referencia los cinco componentes principales para el éxito de un sistema de información gerencial los cuales son: recurso de personas, recurso de hardware, recurso de software, recurso de datos y recurso de redes y telecomunicaciones. El tipo de investigación es básico, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de alcance descriptivo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que se utilizó para tal fin fue el cuestionario y los resultados fueron procesados en el sistema estadístico SPSS. Los resultados de la investigación reflejan que para el 51.7% del personal encuestado el uso del sistema de información gerencial es poco eficiente, mientras que para el 27.6% de los encuestados indican que el uso de los sistemas de información gerencial es eficiente; así mismo se observó que las dimensiones como: Recurso humanos que refleja que el desempeño respecto al uso de SIG es poco eficiente con un 44.8% mientras que el 41.4% de los encuestados califica como eficiente, los recursos de hardware obtuvieron una calificación de poco eficiente con un 58.6% mientras que un 27.6% de los encuestados indican que es eficiente; los recursos de software obtuvieron una calificación de 51.7% mientras que el 37.9% de los encuestados indican que es eficiente los recursos de software; así mismo el 51.7% de los encuestados indican que es poco eficiente los recursos de datos mientras que el 31% de los encuestados indican que es eficiente los recursos de datos y por último se tiene a los recursos de redes y telecomunicaciones que obtuvo una calificación de poco eficiente con un 55.2% mientras que el 41.4% de los encuestados indican que el uso de los recursos de redes y telecomunicaciones son deficientes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T17:37:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T17:37:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1607
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1607
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/aa209c80-6dc0-44ba-b8af-ae6dd4e1b740/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/56378953-af9f-480b-b073-7900df591a55/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dc74cafd-ed16-4416-810d-ddad9ac5f893/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47cfe827-51e7-4bbd-8627-cf384846916f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9316c757b96f71b0ed43fd1dcede3c27
9334a34cea2614907cfdee6ab09d1e8f
c52e88aa78aeb0eb61b3b431f0475f02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610974255087616
spelling Gonzales Abrill, Hernandoe465b958-3291-4d56-b9b9-9d241340a44d-1Chillhuani Ccorimanya, Denisse2018-05-22T17:37:27Z2018-05-22T17:37:27Z2017-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/1607En el presente trabajo de investigación sobre sistemas de información gerencial se llevó a cabo dentro de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, principalmente en la Unidad de Contabilidad, Unidad de Tesorería, Unidad de Abastecimiento y Almacén, Unidad de Personal y Unidad de Control Patrimonial, con el objetivo de describir el uso del sistema de información gerencial, para tal fin se ha usado como referencia los cinco componentes principales para el éxito de un sistema de información gerencial los cuales son: recurso de personas, recurso de hardware, recurso de software, recurso de datos y recurso de redes y telecomunicaciones. El tipo de investigación es básico, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de alcance descriptivo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que se utilizó para tal fin fue el cuestionario y los resultados fueron procesados en el sistema estadístico SPSS. Los resultados de la investigación reflejan que para el 51.7% del personal encuestado el uso del sistema de información gerencial es poco eficiente, mientras que para el 27.6% de los encuestados indican que el uso de los sistemas de información gerencial es eficiente; así mismo se observó que las dimensiones como: Recurso humanos que refleja que el desempeño respecto al uso de SIG es poco eficiente con un 44.8% mientras que el 41.4% de los encuestados califica como eficiente, los recursos de hardware obtuvieron una calificación de poco eficiente con un 58.6% mientras que un 27.6% de los encuestados indican que es eficiente; los recursos de software obtuvieron una calificación de 51.7% mientras que el 37.9% de los encuestados indican que es eficiente los recursos de software; así mismo el 51.7% de los encuestados indican que es poco eficiente los recursos de datos mientras que el 31% de los encuestados indican que es eficiente los recursos de datos y por último se tiene a los recursos de redes y telecomunicaciones que obtuvo una calificación de poco eficiente con un 55.2% mientras que el 41.4% de los encuestados indican que el uso de los recursos de redes y telecomunicaciones son deficientes.In this research work on management information systems was carried out within the Administration Management of the District Municipality of San Jerónimo, mainly in the Unit of Accounting, Treasury Unit, Supply and Warehouse Unit, Staff Unit and Patrimonial Control Unit, with the objective of describing the use of the management information system, so that it has been used as a reference of the five main components for the success of a management information system of which: resource of persons, resource of hardware, software resource, data resource and network and telecommunications resource. The type of research is basic, with a non-experimental design quantitative approach and descriptive scope, the technique used for data collection was the survey, the instrument that was used for the final examination of the questionnaire and the results were processed in the system statistical SPSS. The results of the investigation show that for 51.7% of the surveyed personnel the use of the management information system is inefficient, while for 27.6% of the respondents indicate that the use of management information systems is efficient; Likewise, it was observed that the dimensions such as: Human resource that reflects that the performance with respect to the use of GIS is not very efficient with 44.8%, while 41.4% of the respondents rate as efficient, the hardware resources obtained an inefficient rating with 58.6% while 27.6% of respondents indicate that it is efficient; software resources obtained a rating of 51.7% while 37.9% of respondents indicate that software resources are efficient; Likewise, 51.7% of respondents indicate that data resources are not very efficient, while 31% of respondents indicate that data resources are efficient and lastly, they have the network and telecommunications resources that obtained a rating of inefficient with 55.2% while 41.4% of respondents indicate that the use of network and telecommunications resources are deficient.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSistema de información gerencialRecursos humanosRecursos de hardwareRecursos de SoftwareRecursos de datosRecursos de redesSistemas de información gerencial dentro de la gerencia de administración de la municipalidad distrital de San Jerónimo – Cusco 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AdministraciónUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalAdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/aa209c80-6dc0-44ba-b8af-ae6dd4e1b740/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDenisse_Tesis_bachiller_2017.pdfDenisse_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf2234465https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/56378953-af9f-480b-b073-7900df591a55/download9316c757b96f71b0ed43fd1dcede3c27MD53TEXTDenisse_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtDenisse_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101466https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dc74cafd-ed16-4416-810d-ddad9ac5f893/download9334a34cea2614907cfdee6ab09d1e8fMD510THUMBNAILDenisse_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgDenisse_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19128https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47cfe827-51e7-4bbd-8627-cf384846916f/downloadc52e88aa78aeb0eb61b3b431f0475f02MD51120.500.12557/1607oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/16072024-10-01 22:58:36.029https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).