Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención.
Descripción del Articulo
El propósito de elaborar una tesis es proponer una afirmación en tal sentido la mía se basa en analizar la existencia de las limitaciones que genera la normatividad en el saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios rústicos sin subdivisión en el distrito de Santa Ana -...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento registral Predios rústicos Propiedad privada Copropiedad |
id |
UACI_1f1494175640f3e6b5fa8d18594561ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1224 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
title |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
spellingShingle |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. Delgado Carrión, Jorge Fernando Saneamiento registral Predios rústicos Propiedad privada Copropiedad |
title_short |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
title_full |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
title_fullStr |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
title_full_unstemmed |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
title_sort |
Las limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención. |
author |
Delgado Carrión, Jorge Fernando |
author_facet |
Delgado Carrión, Jorge Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yoshisato Álvarez, Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Carrión, Jorge Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Saneamiento registral Predios rústicos Propiedad privada Copropiedad |
topic |
Saneamiento registral Predios rústicos Propiedad privada Copropiedad |
description |
El propósito de elaborar una tesis es proponer una afirmación en tal sentido la mía se basa en analizar la existencia de las limitaciones que genera la normatividad en el saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios rústicos sin subdivisión en el distrito de Santa Ana - La Convención. La cual se verifica en las limitaciones que esta genera y que provoca el clima de conflicto social que se vive en la sociedad peruana y que no permite un eficiente saneamiento registral. Entonces se colige que esta propiedad primitiva nace como propiedad privada de ello podemos concluir que la naturaleza de la propiedad es que sea netamente individual pero en nuestra investigación identificamos que la copropiedad es la excepción y por eso es una ficción legal y por lo tanto concluyo que si existen limitaciones en el saneamiento de predios transferidos en cuotas ideales y así que en consecuencia de lo expuesto se verifica que la naturaleza de la propiedad es individual y que la copropiedad genera discrepancia en los propietarios de allí es precisamente de donde se desprende el propósito del presente estudio Dentro de la legislación peruana encontramos que nuestro Sistema registral es declarativo, donde se establece que la sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él. Sin embargo, la sociedad al no tener seguridad y certeza en el momento de sanear los predios estos actos o negocios jurídicos sobre bienes inmuebles en cuotas ideales es donde se genera el gran dilema. Es por ello que se planteó como problema ¿Determinar cuáles son las limitaciones que genera la normatividad en el saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios rústicos sin subdivisión en el distrito de Santa Ana - La Convención. ?”. Así mismo haciendo uso de la interpretación de la legislación vigente, encuestas de opinión y entrevistas a expertos se llegó a aceptar la hipótesis de investigación, llegando a la siguiente conclusión: El establecimiento del carácter constitutivo de inscripción sobre la transferencia de bienes inmuebles por fracción determinada siguiendo el formalismo de habilitación urbana y sub división en el Registro de Predios garantiza la seguridad jurídica de los usuarios en el Perú. Ese es el panorama introductorio que me permito ofrecer a los lectores de esta tesis con la eterna promesa de cumplir los objetivos cumplir con el desarrollo de la investigación como única misión de la universidad y conseguir la tan deseada profesionalización no a través del mero trabajo operativo sino de la reflexión y critica respetando la originalidad y creatividad de los autores citados distinguiéndolas del aporte personal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-03T16:36:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-03T16:36:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1224 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1224 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/807f1697-e8bc-4eb7-a72c-b191c7eecf1e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/34812159-aa1b-4f1c-bdc0-4220dfbfd562/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2d8ae56d-c530-43c4-b20b-b8dc690d74d6/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efa91b95-89aa-41f3-baf4-df56e6d494c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b1564e15ab1af7639092e12911c80e0d 48681c924643b4dca36f812b94a62fc0 c3809ecf901c62e2ef35954fa6ad1c20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844074092365348864 |
spelling |
Yoshisato Álvarez, Mario11966f6c-90a1-42fd-aae3-9c0ac2a31e07Delgado Carrión, Jorge Fernando2018-02-03T16:36:24Z2018-02-03T16:36:24Z2017-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/1224El propósito de elaborar una tesis es proponer una afirmación en tal sentido la mía se basa en analizar la existencia de las limitaciones que genera la normatividad en el saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios rústicos sin subdivisión en el distrito de Santa Ana - La Convención. La cual se verifica en las limitaciones que esta genera y que provoca el clima de conflicto social que se vive en la sociedad peruana y que no permite un eficiente saneamiento registral. Entonces se colige que esta propiedad primitiva nace como propiedad privada de ello podemos concluir que la naturaleza de la propiedad es que sea netamente individual pero en nuestra investigación identificamos que la copropiedad es la excepción y por eso es una ficción legal y por lo tanto concluyo que si existen limitaciones en el saneamiento de predios transferidos en cuotas ideales y así que en consecuencia de lo expuesto se verifica que la naturaleza de la propiedad es individual y que la copropiedad genera discrepancia en los propietarios de allí es precisamente de donde se desprende el propósito del presente estudio Dentro de la legislación peruana encontramos que nuestro Sistema registral es declarativo, donde se establece que la sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él. Sin embargo, la sociedad al no tener seguridad y certeza en el momento de sanear los predios estos actos o negocios jurídicos sobre bienes inmuebles en cuotas ideales es donde se genera el gran dilema. Es por ello que se planteó como problema ¿Determinar cuáles son las limitaciones que genera la normatividad en el saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios rústicos sin subdivisión en el distrito de Santa Ana - La Convención. ?”. Así mismo haciendo uso de la interpretación de la legislación vigente, encuestas de opinión y entrevistas a expertos se llegó a aceptar la hipótesis de investigación, llegando a la siguiente conclusión: El establecimiento del carácter constitutivo de inscripción sobre la transferencia de bienes inmuebles por fracción determinada siguiendo el formalismo de habilitación urbana y sub división en el Registro de Predios garantiza la seguridad jurídica de los usuarios en el Perú. Ese es el panorama introductorio que me permito ofrecer a los lectores de esta tesis con la eterna promesa de cumplir los objetivos cumplir con el desarrollo de la investigación como única misión de la universidad y conseguir la tan deseada profesionalización no a través del mero trabajo operativo sino de la reflexión y critica respetando la originalidad y creatividad de los autores citados distinguiéndolas del aporte personal.The purpose of elaborating a thesis is to propose an affirmation in that sense mine is based on analyzing the existence of the limitations that generates the normativity in the registry sanitation in the purchase in ideal percentages of rustic estates without subdivision in the district of Santa Ana - Convention. This is verified in the limitations that this generates and that provokes the climate of social conflict that is lived in the Peruvian society and that does not allow an efficient registry sanitation. We then conclude that this primitive property is born as private property of it we can conclude that the nature of the property is that it is purely individual but in our investigation we identify that the co-ownership is the exception and for that reason it is a legal fiction and therefore I conclude that if there are limitations in the sanitation of properties transferred in ideal quotas and so that as a result of the above, it is verified that the nature of the property is individual and that the co-ownership generates discrepancy in the owners there is precisely from where the purpose of the present study Under Peruvian law, we find that our registry system is declarative, where it states that the sole obligation to dispose of a particular property makes the creditor owner of it. However, the society to have security and certainty in the moment of cleaning up the estates these acts or legal business on real estate in ideal quotas is where the great dilemma is generated. That is why it was raised as a problem ¿To determine what are the limitations that generates the normativity in the registry reorganization in the purchase in ideal percentages of rustic estates without subdivision in the district of Santa Ana - The Convention. ? “. Also making use of the interpretation of the current legislation, opinion polls and interviews with experts, the research hypothesis was accepted, arriving at the following conclusion: The establishment of the constitutive character of registration on transfer of real estate bydetermined fraction following the formalism of urban habilitation and sub division in the Registry of Buildings guarantees the legal security of users in Peru. That is the introductory panorama that I allow to offer the readers of this work with the eternal promise to fulfill the objectives fulfill the development of research as the only mission of the university and achieve the desired professionalism not through mere operational work but of the reflection and criticism respecting the originality and creativity of the mentioned authors distinguishing them from the personal contribution.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSaneamiento registralPredios rústicosPropiedad privadaCopropiedadLas limitaciones del saneamiento registral en la compra venta en porcentajes ideales de predios sin habilitación urbana ni subdivisión en el distrito de Santa Ana la Convención.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/807f1697-e8bc-4eb7-a72c-b191c7eecf1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJorge_Tesis_bachiller_2017.pdfJorge_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1823800https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/34812159-aa1b-4f1c-bdc0-4220dfbfd562/downloadb1564e15ab1af7639092e12911c80e0dMD53TEXTJorge_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtJorge_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101549https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2d8ae56d-c530-43c4-b20b-b8dc690d74d6/download48681c924643b4dca36f812b94a62fc0MD510THUMBNAILJorge_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgJorge_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17505https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efa91b95-89aa-41f3-baf4-df56e6d494c6/downloadc3809ecf901c62e2ef35954fa6ad1c20MD51120.500.12557/1224oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12242024-10-01 22:00:16.437https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).