Derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado contemplado en el artículo 2, numeral 22 de la Constitución Política del Perú frente al tratamiento y manejo de residuos sólidos por la Municipalidad Provincial de Cusco en el botadero de Haquira
Descripción del Articulo
A lo largo de las últimas décadas, se ha producido un aumento significativo de la cantidad de residuos sólidos producidos en las áreas metropolitanas, lo que ha provocado problemas con su gestión y un aumento de los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. El Botadero de Haquira...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado Tratamiento y manejo de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | A lo largo de las últimas décadas, se ha producido un aumento significativo de la cantidad de residuos sólidos producidos en las áreas metropolitanas, lo que ha provocado problemas con su gestión y un aumento de los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. El Botadero de Haquira está ubicado a 30 minutos de la ciudad de Cusco, en el límite del distrito de Ccorca y Santiago. Este relleno sanitario, desde hace 15 años aproximadamente recibe más de 400 toneladas de residuos sólidos diariamente. Entre el 2012 y 2017, este botadero intentó ser cerrado definitivamente, ya que representa una grave amenaza para la salud de la población de la zona, así como también la vulneración del derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado, contemplado en el artículo 2, numeral 22 de la Constitución Política del Perú. En ese sentido, el Organismo Especializado de Fiscalización Ambiental (OEFA), determinó que este botadero es uno de los cinco más peligrosos del país. En los resultados de la investigación se pudo evidenciar que el Botadero de Haquira tiene un impacto negativo a las comunidades aledañas, vulnerando el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado y demás derechos fundamentales. Asimismo, El cierre definitivo del Botadero, así como la puesta en marcha de políticas de sensibilización para una mejor educación ambiental y el fomento de la cultura de reciclaje para reducir la emisión de residuos sólidos, son necesarios para evitar que se sigan vulnerando estos derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).