Imprescriptibilidad de la pretensión de ineficacia del acto jurídico

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar los fundamentos jurídicos y doctrinarios que sustentan la tesis de imprescriptibilidad de la pretensión de ineficacia en sentido estricto, asimismo se analizó si corresponde o no aplicar plazo prescriptorio a la pretensión de ineficacia del acto j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpayunca Baca, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ineficacia en sentido estricto
Prescripción
Analogía de la ley
Tutela jurisdiccional efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar los fundamentos jurídicos y doctrinarios que sustentan la tesis de imprescriptibilidad de la pretensión de ineficacia en sentido estricto, asimismo se analizó si corresponde o no aplicar plazo prescriptorio a la pretensión de ineficacia del acto jurídico, se identificó los efectos que produce la prescripción de la pretensión de ineficacia de acto jurídico y se fundamentó por qué un régimen prescriptorio alienta el obstruccionismo del derecho de acción, teniendo como resultado que los fundamentos jurídicos doctrinarios, que sustentan la imprescriptibilidad de la pretensión de ineficacia del acto jurídico, son: la naturaleza declaratoria de la acción de ineficacia, la no aplicación de la analogía, la autosuficiencia normativa, que corresponde a la hipótesis planteada. Para cuyo efecto se utilizó el tipo de investigación jurídica dogmático analítico en tanto pretende analizar elementos dogmáticos y jurisprudenciales, con el propósito de dar a conocer la contradicción en la emisión de fallos judiciales, así como, los avances doctrinarios con relación a la prescripción o no de la pretensión de ineficacia en sentido estricto. Las principales conclusiones son: La ineficacia en sentido estricto es una pretensión de carácter imprescriptible; es incorrecto la aplicación analógica de la ley en los supuestos de normas autosuficientes, así como de aquellas que restringen derechos, como ocurre en la casuística de la presente investigación, al tratarse de normas que fijan plazos prescriptorios y que además de concurrir lo detallado precedentemente, afecta la libertad de las partes; el régimen prescriptorio a la pretensión de ineficacia en sentido estricto, vulnera el contenido constitucional del derecho de acción, que además debe ser entendido como integrante del derecho a gozar de una tutela jurisdiccional efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).