Conocimiento y aceptación de la vacuna contra el Covid–19 en padres de niños de 5 - 11 años del Colegio Diego Quispe Tito periodo enero - mayo del 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: La pandemia causada por el coronavirus en 2019 (COVID-19) ha afectado a niños y adolescentes. Existen autores entre ellos Erin Hetherington, Sarah A. Edwards y colaboradores. ―SARS-CoV-2 vaccination intentions among mothers of children aged 9 to 12 years: a survey of the All Our Famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Echegaray, Giovanna Mirella, Guizado Huaman, Karen Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos básicos
Aceptación
Vacuna contra el COVID–19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: La pandemia causada por el coronavirus en 2019 (COVID-19) ha afectado a niños y adolescentes. Existen autores entre ellos Erin Hetherington, Sarah A. Edwards y colaboradores. ―SARS-CoV-2 vaccination intentions among mothers of children aged 9 to 12 years: a survey of the All Our Families cohort‖ (Canadá, 2021) en su estudio pretenden explorar las razones a favor o en contra de la vacunación en niños, al igual que Evans, Un Klas, Un Mikocka - Walus y colaboradores ―Poison‖ or ―protection‖? A mixed methods exploration of Australian parents' COVID-19 vaccination intentions (Australia 2021) 1 2 pretenden explorar las razones detrás de las intenciones. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el conocimiento y aceptación de los padres de familia sobre la vacuna contra el COVID-19 en población pediátrica (niños de 5 a 11 años), realizado en el colegio Diego Quispe Tito, periodo Enero-Mayo del 2022 Métodos: La metodología de estudio es de enfoque Cuantitativo, de alcance correlacional, con un diseño de tipo transversal-analítico, donde se analizó el Conocimiento y Aceptación ante la exposición de la vacunación contra el COVID-19 en padres de familia que tienen niños de 5-11 años, del colegio Diego Quispe Tito periodo Enero-Mayo del 2022. La población del presente es de 990 padres de familia, el tamaño de la muestra es de 277 padres de familia. Resultados: Nuestro trabajo de investigación concluye que el nivel de aceptación de padres de niños de 5-11 años, que tienen conocimiento de vacunación fue 14% más respecto a aquellos que no tienen conocimientos sobre la vacuna contra él COVID-19. Este resultado no fue estadísticamente significativo puesto que se obtuvo p=0,243. La media de la edad de los participantes fue de 34 años; el 62.15% son de sexo femenino, el 63.35% de participantes tiene grado de instrucción Educación Secundaria y Técnico superior, el 78.49% de los padres radica en el distrito de San Sebastián; el 60.16% tiene un solo hijo; respecto al número de vacunas el 62.15% tiene las 3 dosis de vacunas: respecto al antecedente de COVID-19 de los padres, el 58.96% no tuvieron COVID-19 de los cuales No estuvieron hospitalizados 96.02%. Las madres tienen un 15% más de probabilidad de vacunar a sus hijos en relación a los padres. Además, existe una mayor prevalencia para aceptar la vacunación a mayor grado de instrucción, esto es estadísticamente significativo a excepción del grado universitario, el 74.5% SI tenía conocimiento sobre la vacuna contra el COVID-19, el 65.74% SI acepta la vacuna contra el COVID19. La principal fuente de información de todos los participantes fueron los medios de comunicación visual (39.44%), la principal fuente de información de los padres que aceptaron la vacuna fueron los medios de comunicación visual (74.75%) El motivo de aceptación a la vacuna contra el COVID-19 en sus hijos fue por regresar a una vida normal (47.81%), respecto a la aceptación de la vacuna según el antecedente de enfermar por COVID-19, se observó que existe un 19% más de aceptación de la vacuna en aquellos padres que enfermaron con COVID-19, así mismo el 74,5% tiene conocimiento sobre la vacuna y un 84.86% acepta la vacuna contra el COVID-19. Conclusiones: Se concluye que a mayor nivel de conocimiento los padres tenían mayor aceptación para vacunar a sus hijos, y que gran porcentaje de los padres encuestados tenían conocimiento sobre la vacuna contra el COVID-19, siendo su principal fuente de información los medios de comunicación visual y redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).