Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.

Descripción del Articulo

El presente documento de investigación es una propuesta de aseguramiento de la calidad de los alimentos elaborados en el Restaurante Turístico Toto´s House – Servicios Turísticos Miranda S.A.C., son aptos inocuos y salubres para el consumo, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barazorda Coral, Grecia Giovana, Bedoya Licuona, Vanessa Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Calidad
Restaurante
Infraestructura
Instalaciones
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UACI_1bf975462a7c2ba36e909aa3266f465d
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2101
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
title Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
spellingShingle Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
Barazorda Coral, Grecia Giovana
Elaboración de alimentos
Calidad
Restaurante
Infraestructura
Instalaciones
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
title_full Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
title_fullStr Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
title_full_unstemmed Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
title_sort Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.
author Barazorda Coral, Grecia Giovana
author_facet Barazorda Coral, Grecia Giovana
Bedoya Licuona, Vanessa Natalia
author_role author
author2 Bedoya Licuona, Vanessa Natalia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Palomino, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Barazorda Coral, Grecia Giovana
Bedoya Licuona, Vanessa Natalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración de alimentos
Calidad
Restaurante
Infraestructura
Instalaciones
Manufactura
topic Elaboración de alimentos
Calidad
Restaurante
Infraestructura
Instalaciones
Manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente documento de investigación es una propuesta de aseguramiento de la calidad de los alimentos elaborados en el Restaurante Turístico Toto´s House – Servicios Turísticos Miranda S.A.C., son aptos inocuos y salubres para el consumo, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP. La metodología para el presente trabajo se inicia con el diagnostico situacional de la empresa basado por el Decreto Supremo N° 007 – 98 – SA, mediante una inspección se determinó las deficiencias, con respecto a la infraestructura, instalaciones y equipos del establecimiento, de la aplicación de buenas prácticas de manufactura, programa de higiene y saneamiento, y el plan HACCP, después de la evaluación de realizó una reunión con los representantes de la empresa, proponiendo una mejora basado en el sistema HACCP. Para la propuesta del plan HACCP se basó en la norma sanitaria de la elaboración de alimentos y bebidas según Resolución Ministerial N° 449 – 2006 / MINSA, aprobado por Decreto Supremo N° 007 – 98 – SA, formando el equipo HACCP, cuyas funciones son: cumplir y hacer cumplir el sistema HACCP, control y monitoreo de los PCC, manejo de los registros y actas, así mismo de tomar decisiones sobre las medidas de corrección, modificación del plan HACCP. Como programas pre requisito se elaboró los manuales de buenas prácticas de manufactura (BPM) y programas de higiene y saneamiento, para garantizar la buena aplicación del plan HACCP, del mismo modo se pretende hacer una descripción de los productos, empezando por el nombre, descripción física, ingredientes principales, características físico – químicos y nutricionales, características microbiológicas, registro sanitario, condiciones de almacenamiento. Se elaboró el diagrama de flujo para los productos, donde se pudo identificar la secuencia de las operaciones, así como la utilización de insumos y materia prima para la elaboración de los alimentos. Así mismo se realizó un análisis de peligros, para cada etapa del proceso productivo encontrando evidencias de peligros biológicos, físicos y peligros químicos en las etapas del proceso productivo, determinando las causas, efectos, medidas preventivas y las acciones correctivas. Se determinó los puntos críticos de control mediante el árbol de decisiones y se estableció los límites críticos para los PCC encontrados, sistema de vigilancia, las medias correctivas y los formatos que permitan realizar la trazabilidad del plan HACCP. Para la evaluación de la satisfacción de los clientes se llevó a cabo una encuesta simple, para determinar el grado de satisfacción de los clientes, respecto a la comida, ambiente e higiene, obteniéndose resultados positivos, siendo estos aspectos los más relevantes para el análisis de satisfacción. Y por último se hizo una evaluación en cuanto a la revisión y verificación del Plan HACCP, obteniéndose algunos aspectos todavía en proceso, y que se deben de ser aplicados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T14:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T14:35:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2101
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8116db63-a6f7-4941-9ecf-c15f48b0fe29/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ddf9648e-9f75-476c-a698-9fbf73614e9e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2f504125-cd3a-4e7b-b512-3c66e1db0e9c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a1063d0-6f88-4445-b5d1-d52f569d47f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 847fb5dd362fd4d90d8e277ee1a39b0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02e32af01593930f50997532ab03e21c
3e3693bf7826cd62c3078a5ff71b2ef4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610968885329920
spelling Manrique Palomino, Juan Carloscbddd90a-b691-4741-841b-db84a2f824ec-1fc539fbb-3d4a-4dcc-a1af-4ac640f7685d-1Barazorda Coral, Grecia GiovanaBedoya Licuona, Vanessa Natalia2018-12-11T14:35:21Z2018-12-11T14:35:21Z2017-05-18https://hdl.handle.net/20.500.12557/2101El presente documento de investigación es una propuesta de aseguramiento de la calidad de los alimentos elaborados en el Restaurante Turístico Toto´s House – Servicios Turísticos Miranda S.A.C., son aptos inocuos y salubres para el consumo, basado en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP. La metodología para el presente trabajo se inicia con el diagnostico situacional de la empresa basado por el Decreto Supremo N° 007 – 98 – SA, mediante una inspección se determinó las deficiencias, con respecto a la infraestructura, instalaciones y equipos del establecimiento, de la aplicación de buenas prácticas de manufactura, programa de higiene y saneamiento, y el plan HACCP, después de la evaluación de realizó una reunión con los representantes de la empresa, proponiendo una mejora basado en el sistema HACCP. Para la propuesta del plan HACCP se basó en la norma sanitaria de la elaboración de alimentos y bebidas según Resolución Ministerial N° 449 – 2006 / MINSA, aprobado por Decreto Supremo N° 007 – 98 – SA, formando el equipo HACCP, cuyas funciones son: cumplir y hacer cumplir el sistema HACCP, control y monitoreo de los PCC, manejo de los registros y actas, así mismo de tomar decisiones sobre las medidas de corrección, modificación del plan HACCP. Como programas pre requisito se elaboró los manuales de buenas prácticas de manufactura (BPM) y programas de higiene y saneamiento, para garantizar la buena aplicación del plan HACCP, del mismo modo se pretende hacer una descripción de los productos, empezando por el nombre, descripción física, ingredientes principales, características físico – químicos y nutricionales, características microbiológicas, registro sanitario, condiciones de almacenamiento. Se elaboró el diagrama de flujo para los productos, donde se pudo identificar la secuencia de las operaciones, así como la utilización de insumos y materia prima para la elaboración de los alimentos. Así mismo se realizó un análisis de peligros, para cada etapa del proceso productivo encontrando evidencias de peligros biológicos, físicos y peligros químicos en las etapas del proceso productivo, determinando las causas, efectos, medidas preventivas y las acciones correctivas. Se determinó los puntos críticos de control mediante el árbol de decisiones y se estableció los límites críticos para los PCC encontrados, sistema de vigilancia, las medias correctivas y los formatos que permitan realizar la trazabilidad del plan HACCP. Para la evaluación de la satisfacción de los clientes se llevó a cabo una encuesta simple, para determinar el grado de satisfacción de los clientes, respecto a la comida, ambiente e higiene, obteniéndose resultados positivos, siendo estos aspectos los más relevantes para el análisis de satisfacción. Y por último se hizo una evaluación en cuanto a la revisión y verificación del Plan HACCP, obteniéndose algunos aspectos todavía en proceso, y que se deben de ser aplicados.The research document is a proposal of the guarantee of food prepared at Toto's House Restaurant – Servicios Turísticos Miranda S.A.C., suitable for consumption, based on the HACCP System. The methodology for the current work begins with the situational diagnosis of the company based on Supreme Decree No. 007 - 98 – SA. By an inspection, it was determined the deficiencies of the infrastructure, facilities, equipment and good manufacturing practices, Hygiene and sanitation program, and the HACCP plan. After the evaluation, a meeting was scheduled with the representatives of the company proposing an improvement in the HACCP system. The proposal of the HACCP plan was based on the sanitary norm for food and beverage elaboration according to Ministerial Resolution No. 449 - 2006 / MINSA, approved by Supreme Decree No. 007 - 98 - SA, forming the HACCP team, whose functions are: fulfill and enforce the HACCP system, control and monitoring of the PCC, management of the records and minutes, as well as to make decisions on corrective measures and modifications of HACCP plan. As prerequisite programs, Good Manufacturing Practice (GMP) manuals and hygiene and sanitation programs were developed to ensure the proper implementation of the HACCP plan; in the same way our objective is to make a description of the products, starting with the name, Physical description, main ingredients, physical - chemical and nutritional characteristics, microbiological characteristics, sanitary registration, storage conditions. Flow diagrams for the products were elaborated, where the sequence of the operations could be identified, as well as the use of raw materials for food processing. Likewise, we pretend to do a hazard analysis for each stage of the production process, finding evidence of dangerous biological, physical and chemical hazards in the stages of the production process, determining causes, effects, preventive measures and corrective actions. It was determined critical control points using the decision tree and established critical limits for the PCC’s finded, surveillance system, corrective measures and formats that allow the traceability of the plan HACCP. For the evaluation of customer satisfaction, a simple survey was conducted to determine the degree of customer satisfaction with respect to food, environment and hygiene, obtaining good results, since most customers are satisfied With these aspects. Finally, an evaluation was made regarding the revision and verification of the HACCP Plan, obtaining some aspects still in process, and that they must be applied.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACElaboración de alimentosCalidadRestauranteInfraestructuraInstalacionesManufacturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la calidad de los productos del restaurante Toto´S House Machu Picchu Cusco, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Industrial23829525https://orcid.org/0000-0003-4127-46337294388947629737722026Bolaños Cerrillo, Nicolás FranciscoEchegaray Castillo, Tania KarinaBlanco Velasco, Jesús RaúlNoriega Luna, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGrecia_Vanessa_Tesis_bachiller_2017.pdfGrecia_Vanessa_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf5316966https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8116db63-a6f7-4941-9ecf-c15f48b0fe29/download847fb5dd362fd4d90d8e277ee1a39b0fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ddf9648e-9f75-476c-a698-9fbf73614e9e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGrecia_Vanessa_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtGrecia_Vanessa_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101638https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2f504125-cd3a-4e7b-b512-3c66e1db0e9c/download02e32af01593930f50997532ab03e21cMD510THUMBNAILGrecia_Vanessa_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGrecia_Vanessa_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19942https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a1063d0-6f88-4445-b5d1-d52f569d47f3/download3e3693bf7826cd62c3078a5ff71b2ef4MD51120.500.12557/2101oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21012024-10-01 22:52:42.372https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).