Evaluación y control de riesgos disergonómicos, en el área de cajas de Hipermercados Tottus S.A., Cusco - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio en curso fue realizar la evaluación y control de riesgos disergonómicos en el área de cajas de Hipermercados Tottus S.A., en el cual se identificó acciones recurrentes y posturas exigentes que realizan los colaboradores, para así poder establecer un control de riesg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos disergonómicos Movimientos repetitivos Posturas forzadas Trastornos musculoesqueléticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio en curso fue realizar la evaluación y control de riesgos disergonómicos en el área de cajas de Hipermercados Tottus S.A., en el cual se identificó acciones recurrentes y posturas exigentes que realizan los colaboradores, para así poder establecer un control de riesgos. El estudio se obtuvo frente a una evaluación previa donde se identificó que el área de cajas es más propensa a contraer trastornos musculoesqueléticos debido a la realización de sus funciones en el ambiente laboral lo que ocasiona que se estén generando enfermedades ocupacionales. Donde se detectó la existencia de estos dos factores de riesgos disergonómicos, estos inciden de manera negativa el rendimiento del trabajador; donde se recolectaron los hallazgos siguientes finales: con un 80% se obtuvo un nivel de riesgo muy alto para movimientos repetitivos, lo cual indica que se requiere un rediseño urgente en la tarea que realizan los trabajadores; el otro 20% de trabajadores presentan un nivel de riesgo alto para posturas forzadas, lo cual requiere un rediseño a corto plazo en las tareas que realizan. Por lo que resulta crucial implementar acciones de control las cuales ayuden a disminuir la presencia de estos riesgos, por lo que es importante realizar las pausas activas en la jornada laboral, la cual ayuda a reducir el impacto negativo que se está ocasionando en la empresa, lo cual incide en la productividad y desempeño del trabajador, haciendo no fidelizar al cliente por esperas en la atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).