Factores asociados a la duración de la lactancia materna exclusiva en madres primíparas del Centro de Salud Clas Anta, Cusco 2022

Descripción del Articulo

Estudio con el Objetivo: De determinar los factores asociados a la duración de la lactancia materna exclusiva en madres primíparas del Centro de Salud CLAS Anta, Cusco 2022. Metodología: Estudio analítico, correlacional de casos y controles, cuantitativa, con diseño no experimental, transversal, ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sumire Quispe, Sorayda, Chiclla Huallpa, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna exclusiva
Factores asociados
Primíparas
Controles maternos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudio con el Objetivo: De determinar los factores asociados a la duración de la lactancia materna exclusiva en madres primíparas del Centro de Salud CLAS Anta, Cusco 2022. Metodología: Estudio analítico, correlacional de casos y controles, cuantitativa, con diseño no experimental, transversal, retrospectivo. Resultados: Los factores maternos que se asocian e influyen en la lactancia materna exclusiva son un factor de riesgo la edad joven por tener valores estadísticos OR=1,239, IC (0,521-1,684), con un valor p = 0,045, el no tener estudios y el no tener pareja son factores de riesgo con valores estadísticos OR=1,481 y 1,379 respectivamente, así como el no tener ocupación influye en que dure más de 6 meses la lactancia materna. Dentro de los factores institucionales identificados como factores de riesgo son no recibir motivación y preparación para la lactancia materna antes del parto o en los controles prenatales con OR=2,153 y 1,382. Durante el parto los factores de riesgo son el no haber tenido contacto inmediato después del parto OR=1,677 así como no tener lactancia a libre demanda OR=1,051. Dentro de los factores del entorno que se identificaron como factores de riesgo tenemos el no haber recibido apoyo de la familia, pareja y sociedad. Conclusiones: Los factores de riesgo identificados para que no dure la lactancia materna tenemos que los factores maternos son la edad joven, el grado de instrucción sin estudios, estado civil no tener pareja y tener ocupación, los factores institucionales como factores de riesgo son antes del parto en los controles prenatales no haber recibido motivación y preparación para la lactancia materna, durante el parto no haber tenido contacto inmediato, y no haber tenido lactancia a libre demanda, dentro de los factores el entorno no haber tenido apoyo de la familia, pareja y sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).