Riesgos ergonómicos y rendimiento académico de los estudiantes de cursos generales de la Universidad Global del Cusco, plan de estudios 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que hay entre los Riesgos Ergonómicos y el rendimiento Académico de estudiantes universitarios que cursan los primeros semestres en cursos generales de la Universidad Global del Cusco el año 2018. Por como se abordo esta investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos musculares Pantallas de visualización Ambientes de estudio Percepción |
| Sumario: | Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que hay entre los Riesgos Ergonómicos y el rendimiento Académico de estudiantes universitarios que cursan los primeros semestres en cursos generales de la Universidad Global del Cusco el año 2018. Por como se abordo esta investigación se planteo un alcance correlacional con un diseño no experimental y transversal, además que esta tiene un enfoque cuantitativo. Para obtener esta información se procedió a avaluar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos estudiantes los cuales fueron clasificados en tres dimensiones: Riesgos Ergonómicos relacionados a Trastornos Musculo esqueléticos, Riesgos Ergonómicos relacionados a Pantallas de Visualización de Datos y Riesgos Ergonómicos relacionados al Diseño de Ambientes de Estudio. Los cuales fueron evaluados con los métodos; LCE, LEST, REBA y la aplicación de un cuestionario en base a la guía del INSHT para saber la percepción de los estudiantes en cuanto a los riesgos ergonómicos mencionados. En cuanto a la clasificación del rendimiento académico de los estudiantes se tomo información de la Universal Global del Cusco, finalmente se aplicó el análisis estadístico Chi-cuadrado para probar la correlación entre las variables. Con el análisis estadístico se pudo observar que existe relación entre los riesgos Ergonómicos asociados a los Trastornos Musculo esqueléticos y el Rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo cuando se efectuó el análisis con las otras dimensiones estas desecharon las hipótesis alternativas al igual que la hipótesis general, esto llevó a la conclusión general de que no existe una relación entre los Riesgos Ergonómicos y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la universidad Global del Cusco en el año 2018. Sin embargo debido a que una de las dimensiones si se relacionó con el rendimiento académico se sugiere estudiar a mayor profundidad la relación de los Trastornos Musculo esqueléticos con el Rendimiento Académico, es así que este estudio es una aporte esencial para poder cimentar las bases que ayuden a aplicar otros métodos de análisis de los Riesgos Ergonómicos con el Rendimiento Académico de los estudiantes en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).