Factores socioculturales que intervienen en la alimentación complementaria en madres de niños de 6-12 meses, en el Centro de Salud Checacupe, Cusco - 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada “FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN MADRES DE NIÑOS DE 6-12 MESES, EN EL CENTRO DE SALUD CHECACUPE, CUSCO – 2023” Objetivo: Determinar los factores socioculturales que intervienen en la alimentación complementaria en madres de niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Vilca, Gladys Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Alimentación complementaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN MADRES DE NIÑOS DE 6-12 MESES, EN EL CENTRO DE SALUD CHECACUPE, CUSCO – 2023” Objetivo: Determinar los factores socioculturales que intervienen en la alimentación complementaria en madres de niños de 6-12 meses en el centro de salud Checacupe, Cusco – 2023. Método: De enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental y transversal; en una muestra de 50 madres de niños de 6 a 12 meses registradas en el Centro de Salud Checacupe en Canchis 2023. Resultados: En los factores sociales de las madres de niños de 6 a 12 meses el 57,7% de madres tienen entre 19 a 29 años; 57,7% son convivientes; 53,9% tienen secundaria como grado de instrucción y 69,2% es ama de casa, 73,1% de los niños se encuentran dentro de los 9 a 12 meses de edad y 57,7% mencionó tener 1 hijo. En los factores culturales 80,8% si recibió capacitación sobre la alimentación complementaria de su niño, 88,5% le dio el primer alimento a su niño antes de los 6 meses, 61,5% siempre cumplen las recomendaciones del personal de salud. El 58,0% de las madres tiene una práctica desfavorable en la alimentación complementaria y 42% favorable. En cuanto a la relación de los factores sociales con la alimentación complementaria se halló relaciones significativas para: grado de instrucción (p=0.009), ocupación actual (p=0.05), edad del niño (p=0.00) y número de hijos (p=0.046). Para los factores culturales con la alimentación complementaria se halló relaciones significativas para: la capacitación recibida (p=0.033), edad de inicio de alimentación (p=0.032) y recomendaciones de alimentación por parte del personal de salud (p=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).