Relación del estado nutricional y severidad de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2019-2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: El exceso de peso (sobrepeso y obesidad), presente en el 23.9% de escolares de Cusco, provoca un estado inflamatorio que condicionaría un mayor riesgo de desarrollar crisis asmática aguda, incluso, de mayor severidad. El objetivo del presente estudio es establecer la relación entre el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Sobrepeso Niños Asma aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: El exceso de peso (sobrepeso y obesidad), presente en el 23.9% de escolares de Cusco, provoca un estado inflamatorio que condicionaría un mayor riesgo de desarrollar crisis asmática aguda, incluso, de mayor severidad. El objetivo del presente estudio es establecer la relación entre el estado nutricional y la severidad de crisis asmática en pacientes pediátricos en un hospital en la ciudad de Cusco. Métodos: Estudio observacional, analítico, correlacional, transversal y retrospectivo, en una muestra de 67 pacientes de 5 a 14 años que acudieron al servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco con el diagnóstico de crisis asmática aguda, que confrontó el estado nutricional (percentil del índice de masa corporal según edad y sexo) y el puntaje de severidad de crisis asmática (escala de Bierman y Pierson modificada por Tal); obteniéndose frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y de dispersión, seguido se aplicó correlación Spearman, finalmente, se procesó regresión lineal bivariado y multivariado. Resultados: Se encontró que el estado nutricional (me 61.15 percentil RIC:34.8-90) y la severidad de crisis asmática aguda (x ̄ 3.94 puntos ± 1.71 DS) tuvieron una correlación moderada positiva (Rho=0.41, p<0.0006), asimismo, en la regresión lineal multivariada ajustada por confusores (uso de corticoides inhalados) se observó que aumenta en 0.167 por cada unidad de percentil de IMC (IC 95%: 0.041 a 0.293, p=0.01). Conclusiones: predominó la edad de 7 años, el sexo masculino y la procedencia fue de zona urbana, por otro lado, la mayor parte no era usuario de corticoides inhalados. Se concluye que hay una correlación moderada positiva entre el estado nutricional y la severidad de crisis asmática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).