Estado nutricional y severidad de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años, Hospital PNP Luis N. Sáenz, 2022 TESIS
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación del estado nutricional y la severidad de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años de edad en el hospital PNP Luis N. Sáenz en el periodo enero-diciembre del 2022. Métodos: Cuantitativo, observacional, analítico y transversal. Se llevó a cabo un muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma, Estado Asmático, Estado Nutricional, Índice de Masa Corporal (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación del estado nutricional y la severidad de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años de edad en el hospital PNP Luis N. Sáenz en el periodo enero-diciembre del 2022. Métodos: Cuantitativo, observacional, analítico y transversal. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico, el tamaño de muestra resultó 318 pacientes del servicio de medicina pediátrica de 5 a 14 años de edad atendidos en el Hospital. En cuanto a la recolección de datos, se realizó mediante las historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y posterior a ello el llenado de fichas de recolección de datos para su procesamiento. Se empleó un análisis estadístico inferencial univariado y bivariado para cada variable, junto con un análisis multivariado que incluyó tablas y la razón de prevalencia (RP). Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para evaluar la significancia estadística y la Razón de Prevalencias para determinar la asociación entre las variables independientes y la dependiente. También se llevó a cabo un análisis descriptivo para calcular las prevalencias y frecuencias, con un intervalo de un valor p<0.005 tomando en consideración como significativo y confianza del 95%. Resultados: Se observó una asociación entre el estado nutricional y la severidad de crisis asmática. El sobrepeso/ obesidad fueron estadísticamente significativo para crisis asmática moderada o severa (RP: 2.35, IC95%: 1.8 - 3.07, p <0.001). El parto distócico (RP: 1.24, IC95%: 1-1.54, p=0.02), el rango de edad de 5 a 12 años (RP: 1.49, IC 95%: 0.99-2.24, p=0.01), el sexo masculino (RP: 1.39, IC95%: 1.17-1.66, p=<0.001) tuvieron una asociación estadísticamente significativa con crisis asmática moderada u severa. Durante el análisis multivariado, se identificó una asociación dentro de sobrepeso u obesidad (RPa: 10.2, IC95%: 5.7 – 18.7), sexo masculino (RPa: 2.2, IC95%: 1.2 – 4.1) y crisis asmática moderada/severa. Conclusiones: El estado nutricional está asociado a la severidad de crisis asmáticas en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital, cuanto más alto sea el percentil del índice de masa corporal (IMC), mayor será el nivel de severidad de crisis asmática. El sobrepeso y obesidad están asociados a la severidad de crisis asmática Moderada/Severa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).