Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como finalidad la determinación de las propiedades físicomecánicas de la madera de Zapote proveniente de Puerto Maldonado la capital de Madre de Dios, para así determinar sus posibles usos estructurales según la Norma Técnica Peruana E.010. El material para los ens...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera zapote Humedad Densidad Cizallamiento Compresión |
id |
UACI_15686bdb16f9d1309c1ee7c73d2c48b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2501 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
title |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
spellingShingle |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. Barrientos Choque, Luis Rodrigo Madera zapote Humedad Densidad Cizallamiento Compresión |
title_short |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
title_full |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
title_fullStr |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
title_full_unstemmed |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
title_sort |
Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010. |
author |
Barrientos Choque, Luis Rodrigo |
author_facet |
Barrientos Choque, Luis Rodrigo Luza Sequeiros, Ricardo Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Luza Sequeiros, Ricardo Gonzalo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Fortón, Edson Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Choque, Luis Rodrigo Luza Sequeiros, Ricardo Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Madera zapote Humedad Densidad Cizallamiento Compresión |
topic |
Madera zapote Humedad Densidad Cizallamiento Compresión |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como finalidad la determinación de las propiedades físicomecánicas de la madera de Zapote proveniente de Puerto Maldonado la capital de Madre de Dios, para así determinar sus posibles usos estructurales según la Norma Técnica Peruana E.010. El material para los ensayos se obtuvo de la zona de Puerto Maldonado, basándonos en la NTP251.008 de selección y colección de muestras, en este caso probetas de madera con diferentes dimensiones, estas dimensiones varían acorde al ensayo a realizar. Al ser maderas destinadas a ensayos físicos y mecánicos se le dio un determinado acondicionamiento acorde a la NTP251.009. Se realizaron los ensayos basándonos en Normas Técnicas Peruanas especificadas en la Norma Técnica Peruana E.010 y fueron los de: “Ensayo para determinar la cantidad de humedad de agua en la madera” (NTP 251.010), “Ensayo para determinar la densidad” (NTP 251.011), “Ensayo para determinar la compresión axial o paralela al grano” (NTP 251.014), “Ensayo para determinar el cizallamiento paralelo al grano” (NTP 251.013), “Ensayo para determinar la comprensión perpendicular al grano”(NTP 251.016), “Ensayo para determinar la flexión” (NTP 251.017), “Ensayo para determinar la tensión paralela a las fibras” (NTP 251.085). Utilizamos criterios estadísticos para el manejo de los datos obtenidos, mediante el uso de las normas aplicamos las fórmulas normadas para la obtención de los resultados. Finalmente interpretamos los resultados acordes a la Norma Técnica Peruana E010. Dando como resultado que la madera de zapote proveniente de Puerto Maldonado es una madera de uso estructural. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-15T18:49:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-15T18:49:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2501 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2501 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/50b19994-e550-4f87-a5c4-b4ea03bc1f0e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/36b460fb-8a09-4c75-b006-b0cf5445202f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1df6efd0-2e17-409c-8502-bbfa58c09e80/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa033ca5-a03a-45cd-8f5b-0d4f7ebceba0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/40dccb6d-1d35-4a19-a392-3e39dce01810/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f59922ba-8587-4c1b-be82-64d0cf2a41f2/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5038265f-a542-4847-a981-f757949f8fdc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5590b126def016a4a14a6e4e1cab56e7 8d9befb4fd44c2de12173d3600ca3d50 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57e67cb4f1418b9a26feded78ba177a1 d0787c833179cdc5d700fa33d3e9f045 98afb1a66050c1cbdf6edd394b493677 2c76ed9372a21d45769d8081f739fca0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538660065869824 |
spelling |
Salas Fortón, Edson Julio8b4a42b2-2148-454c-a2e4-5e872597182a-17a32bb26-891a-47b4-a887-18f90ed8637d-1Barrientos Choque, Luis RodrigoLuza Sequeiros, Ricardo Gonzalo2019-05-15T18:49:40Z2019-05-15T18:49:40Z2018-06-22https://hdl.handle.net/20.500.12557/2501El presente trabajo de tesis tiene como finalidad la determinación de las propiedades físicomecánicas de la madera de Zapote proveniente de Puerto Maldonado la capital de Madre de Dios, para así determinar sus posibles usos estructurales según la Norma Técnica Peruana E.010. El material para los ensayos se obtuvo de la zona de Puerto Maldonado, basándonos en la NTP251.008 de selección y colección de muestras, en este caso probetas de madera con diferentes dimensiones, estas dimensiones varían acorde al ensayo a realizar. Al ser maderas destinadas a ensayos físicos y mecánicos se le dio un determinado acondicionamiento acorde a la NTP251.009. Se realizaron los ensayos basándonos en Normas Técnicas Peruanas especificadas en la Norma Técnica Peruana E.010 y fueron los de: “Ensayo para determinar la cantidad de humedad de agua en la madera” (NTP 251.010), “Ensayo para determinar la densidad” (NTP 251.011), “Ensayo para determinar la compresión axial o paralela al grano” (NTP 251.014), “Ensayo para determinar el cizallamiento paralelo al grano” (NTP 251.013), “Ensayo para determinar la comprensión perpendicular al grano”(NTP 251.016), “Ensayo para determinar la flexión” (NTP 251.017), “Ensayo para determinar la tensión paralela a las fibras” (NTP 251.085). Utilizamos criterios estadísticos para el manejo de los datos obtenidos, mediante el uso de las normas aplicamos las fórmulas normadas para la obtención de los resultados. Finalmente interpretamos los resultados acordes a la Norma Técnica Peruana E010. Dando como resultado que la madera de zapote proveniente de Puerto Maldonado es una madera de uso estructural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMadera zapoteHumedadDensidadCizallamientoCompresiónDeterminación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfapplication/pdf10552762https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/50b19994-e550-4f87-a5c4-b4ea03bc1f0e/download5590b126def016a4a14a6e4e1cab56e7MD53Luis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfapplication/pdf6722534https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/36b460fb-8a09-4c75-b006-b0cf5445202f/download8d9befb4fd44c2de12173d3600ca3d50MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1df6efd0-2e17-409c-8502-bbfa58c09e80/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102074https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa033ca5-a03a-45cd-8f5b-0d4f7ebceba0/download57e67cb4f1418b9a26feded78ba177a1MD517Luis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101121https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/40dccb6d-1d35-4a19-a392-3e39dce01810/downloadd0787c833179cdc5d700fa33d3e9f045MD519THUMBNAILLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19598https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f59922ba-8587-4c1b-be82-64d0cf2a41f2/download98afb1a66050c1cbdf6edd394b493677MD518Luis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgLuis_Ricardo_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13712https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5038265f-a542-4847-a981-f757949f8fdc/download2c76ed9372a21d45769d8081f739fca0MD52020.500.12557/2501oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/25012024-10-01 22:01:30.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).