Determinación de las propiedades físico mecánicas de la madera zapote procedente de Puerto Maldonado para la identificación de sus posibles usos estructurales según la norma técnica peruana E. 010.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como finalidad la determinación de las propiedades físicomecánicas de la madera de Zapote proveniente de Puerto Maldonado la capital de Madre de Dios, para así determinar sus posibles usos estructurales según la Norma Técnica Peruana E.010. El material para los ens...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madera zapote Humedad Densidad Cizallamiento Compresión |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como finalidad la determinación de las propiedades físicomecánicas de la madera de Zapote proveniente de Puerto Maldonado la capital de Madre de Dios, para así determinar sus posibles usos estructurales según la Norma Técnica Peruana E.010. El material para los ensayos se obtuvo de la zona de Puerto Maldonado, basándonos en la NTP251.008 de selección y colección de muestras, en este caso probetas de madera con diferentes dimensiones, estas dimensiones varían acorde al ensayo a realizar. Al ser maderas destinadas a ensayos físicos y mecánicos se le dio un determinado acondicionamiento acorde a la NTP251.009. Se realizaron los ensayos basándonos en Normas Técnicas Peruanas especificadas en la Norma Técnica Peruana E.010 y fueron los de: “Ensayo para determinar la cantidad de humedad de agua en la madera” (NTP 251.010), “Ensayo para determinar la densidad” (NTP 251.011), “Ensayo para determinar la compresión axial o paralela al grano” (NTP 251.014), “Ensayo para determinar el cizallamiento paralelo al grano” (NTP 251.013), “Ensayo para determinar la comprensión perpendicular al grano”(NTP 251.016), “Ensayo para determinar la flexión” (NTP 251.017), “Ensayo para determinar la tensión paralela a las fibras” (NTP 251.085). Utilizamos criterios estadísticos para el manejo de los datos obtenidos, mediante el uso de las normas aplicamos las fórmulas normadas para la obtención de los resultados. Finalmente interpretamos los resultados acordes a la Norma Técnica Peruana E010. Dando como resultado que la madera de zapote proveniente de Puerto Maldonado es una madera de uso estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).