Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.

Descripción del Articulo

El Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco, en concretos expuestos a climas alto andinos, tiene por objetivos identificar las características de los dos aditivos de marca Chema y Sika aceleradores de fragua en concretos expuestos a climas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Córdova, Edison Simón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceleradores-Fragua
Concreto
Aditivo
id UACI_14c5d21515211afddb369fe4833e983e
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/724
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
title Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
spellingShingle Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
Ponce Córdova, Edison Simón
Aceleradores-Fragua
Concreto
Aditivo
title_short Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
title_full Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
title_fullStr Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
title_full_unstemmed Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
title_sort Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.
author Ponce Córdova, Edison Simón
author_facet Ponce Córdova, Edison Simón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Sánchez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Córdova, Edison Simón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceleradores-Fragua
Concreto
Aditivo
topic Aceleradores-Fragua
Concreto
Aditivo
description El Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco, en concretos expuestos a climas alto andinos, tiene por objetivos identificar las características de los dos aditivos de marca Chema y Sika aceleradores de fragua en concretos expuestos a climas alto andino, evaluando el tiempo de fragua, resistencia a la comprensión y diferencia de costos del concreto, utilizando una proporción mínima, media y máxima de aditivo acelerante recomendado por cada fabricante. Cuando la temperatura ambiente desciende bajo los 5°C, el concreto puede sufrir daño considerable, esto ocurre cuando la temperatura decrece al punto que el agua contenida en mezclas frescas o en concretos jóvenes se congela, es por esta razón que se recomienda el uso de aditivos acelerantes de fragua comercializados en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos. En la actualidad el uso de aditivos acelerantes de fragua, es una técnica que se está empleando en el mundo para la elaboración de concreto y así garantizar el tiempo de fragua inicial del concreto expuesto a climas fríos. La presente tesis es de carácter descriptivo-experimental, a través del cual, se pretende contribuir en el conocimiento en la comparación de los aditivos comerciales en la ciudad del Cusco. Los agregados utilizados en la presente tesis, son de las canteras de Vicho, Huambutio y Cunyac, estos agregados en ciertas proporciones cumplen las propiedades de las normas ASTM y NTP, para la elaboración del diseño de mezclas por el método ACI. El tiempo de fragua inicial de la pasta de cemento con adición de aditivos acelerantes, se toma en lapsos de tiempo de una hora, la resistencia a la compresión de los diferentes tipos de concretos son sometidas a los 3, 7 y 14 días, estos resultados se muestran en las tablas del capítulo IV. Los concretos con adición de aditivos Sika 3 y Chema 5 en una proporción máxima, reducen su resistencia a los 14 días de fraguado, mientras que los concretos conadición de aditivos Sika 5 y Chema Estruct en cualquiera de sus proporciones, experimentan un incremento de la resistencia progresiva a los 3,7 y 14 días. Los costos de materiales por m3 de concreto, varía de acuerdo al tipo de aditivo acelerante seleccionado, y la proporción usada, resultando ser el más económico en la proporción mínima Sika 5 con S/.312.12, y el más costoso Sika 3 con S/.393.38, en una proporción madia el más económico es Chema Estruct con S/.327.21, y el más costoso es Sika 3 con S/.404.17, en una proporción máxima el más económico es Chema Estruct con S/.341.25, y el más costoso es Chema 5 con S/.437.68, los costos de los insumos para la investigación son tomados en la ciudad del Cusco.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T16:35:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T16:35:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/724
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84c26910-7f6e-44f9-b1fe-fce2c03fb8aa/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63ba6593-6bde-4f43-bc5c-d075d4499e66/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd8dd80f-c199-4744-8305-0c29546dbc07/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f2aa6b34-05fb-48e0-b08a-51d5bbe1c10f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8631e7cbd09eea4d43033f462b8e4588
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
47ba0b5d3ecfa0f6405dd71f874d8d0c
b033c1b16ec22356c74412860806fcd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244873626812416
spelling Chacón Sánchez, Víctor704a11ed-7e3a-451f-9f21-55ddeaee7234-1Ponce Córdova, Edison Simón2017-05-17T16:35:57Z2017-05-17T16:35:57Z2016-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/724El Estudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco, en concretos expuestos a climas alto andinos, tiene por objetivos identificar las características de los dos aditivos de marca Chema y Sika aceleradores de fragua en concretos expuestos a climas alto andino, evaluando el tiempo de fragua, resistencia a la comprensión y diferencia de costos del concreto, utilizando una proporción mínima, media y máxima de aditivo acelerante recomendado por cada fabricante. Cuando la temperatura ambiente desciende bajo los 5°C, el concreto puede sufrir daño considerable, esto ocurre cuando la temperatura decrece al punto que el agua contenida en mezclas frescas o en concretos jóvenes se congela, es por esta razón que se recomienda el uso de aditivos acelerantes de fragua comercializados en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos. En la actualidad el uso de aditivos acelerantes de fragua, es una técnica que se está empleando en el mundo para la elaboración de concreto y así garantizar el tiempo de fragua inicial del concreto expuesto a climas fríos. La presente tesis es de carácter descriptivo-experimental, a través del cual, se pretende contribuir en el conocimiento en la comparación de los aditivos comerciales en la ciudad del Cusco. Los agregados utilizados en la presente tesis, son de las canteras de Vicho, Huambutio y Cunyac, estos agregados en ciertas proporciones cumplen las propiedades de las normas ASTM y NTP, para la elaboración del diseño de mezclas por el método ACI. El tiempo de fragua inicial de la pasta de cemento con adición de aditivos acelerantes, se toma en lapsos de tiempo de una hora, la resistencia a la compresión de los diferentes tipos de concretos son sometidas a los 3, 7 y 14 días, estos resultados se muestran en las tablas del capítulo IV. Los concretos con adición de aditivos Sika 3 y Chema 5 en una proporción máxima, reducen su resistencia a los 14 días de fraguado, mientras que los concretos conadición de aditivos Sika 5 y Chema Estruct en cualquiera de sus proporciones, experimentan un incremento de la resistencia progresiva a los 3,7 y 14 días. Los costos de materiales por m3 de concreto, varía de acuerdo al tipo de aditivo acelerante seleccionado, y la proporción usada, resultando ser el más económico en la proporción mínima Sika 5 con S/.312.12, y el más costoso Sika 3 con S/.393.38, en una proporción madia el más económico es Chema Estruct con S/.327.21, y el más costoso es Sika 3 con S/.404.17, en una proporción máxima el más económico es Chema Estruct con S/.341.25, y el más costoso es Chema 5 con S/.437.68, los costos de los insumos para la investigación son tomados en la ciudad del Cusco.The comparative Study of the effect of preservatives Chema and accelerating Sika of forge in the city of the Cusco, in exposed concretes to Andean high climates, he/she has for objectives to identify the characteristics of the two mark preservatives Chema and accelerating Sika of forge in exposed concretes to Andean high climates, evaluating the time of forge, resistance to the understanding and difference of costs of the concrete, using a minimum proportion, he/she mediates and maxim of preservative acelerante recommended by each maker. When the ambient temperature descends under the 5°C, the concrete can suffer considerable damage, this happens when the temperature falls to the point that the water contained in fresh mixtures or in young concretes he/she freezes, it is for this reason that the use of preservatives forge acelerantes is recommended marketed in the city of the Cusco in exposed concretes to Andean high climates. At the present time the use of preservatives forge acelerantes, is a technique that is using in the world for the elaboration of concrete and this way to guarantee the time of forge initial from the exposed concrete to cold climates. The present thesis is of descriptive-experimental character, through the one which, it is sought to contribute in the knowledge in the comparison of the commercial preservatives in the city of the Cusco. The attachés used in the present thesis, are of the quarries of Vicho, Huambutio and Cunyac, these attachés in certain proportions complete the properties of the norms ASTM and NTP, for the elaboration of the design of mixtures for the method ACI. The time of forge initial of the cement pasta with addition of preservatives acelerantes, takes in lapses of time of one hour, the resistance to the compression of the different types of concretes is subjected to the 3, 7 and 14 days, these results are shown in the charts of the chapter IV The concretes with addition of preservatives Sika 3 and Chema 5 in a maximum proportion, they reduce their resistance to the 14 days of having forged, while the concretes with addition of preservatives Sika 5 and Chema Estruct in anyone of itsproportions, experiences an increment from the progressive resistance to the 3,7 and 14 days. The costs of materials for m3 of concrete, it varies according to the type of preservative selected acelerante, and the used proportion, turning out to be the most economic in the minimum proportion Sika 5 with S / .312.12, and the most expensive Sika 3 with S / .393.38, in a proportion madia the most economic is Chema Estruct with S / .327.21, and the most expensive is Sika 3 with S / .404.17, in a maximum proportion the most economic is Chema Estruct with S / .341.25, and the most expensive is Chema 5 with S / .437.68, the costs of the inputs for the investigation are taken in the city of the Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAceleradores-FraguaConcretoAditivoEstudio comparativo del efecto de aditivos Chema y Sika aceleradores de fragua en la ciudad del Cusco en concretos expuestos a climas alto andinos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALEdison_Tesis_bachiller_2016.pdfEdison_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf9589423https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84c26910-7f6e-44f9-b1fe-fce2c03fb8aa/download8631e7cbd09eea4d43033f462b8e4588MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/63ba6593-6bde-4f43-bc5c-d075d4499e66/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEdison_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtEdison_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101450https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd8dd80f-c199-4744-8305-0c29546dbc07/download47ba0b5d3ecfa0f6405dd71f874d8d0cMD510THUMBNAILEdison_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgEdison_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22692https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f2aa6b34-05fb-48e0-b08a-51d5bbe1c10f/downloadb033c1b16ec22356c74412860806fcd9MD51120.500.12557/724oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7242024-10-01 21:26:09.503https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).