La prescripción de la acción de cobro de aportes previsionales a las AFP. (Propuesta Legislativa)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, está referido al cobro de adeudos a los empleadores mediante demandas sobre procesos ejecutivos de Obligación de dar Suma de Dinero, con la finalidad de cobrar las sumas de dinero que dejaron de cobrar, más intereses moratorios, costas y costos; que suman montos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Devengados Acción Prescripción Seguridad jurídica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, está referido al cobro de adeudos a los empleadores mediante demandas sobre procesos ejecutivos de Obligación de dar Suma de Dinero, con la finalidad de cobrar las sumas de dinero que dejaron de cobrar, más intereses moratorios, costas y costos; que suman montos exorbitantes, hecho que a nuestro entender contraviene lo establecido en el artículo 37° y 38° del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones; de modo tal que las diversas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones dejan pasar varios años para efectos de acudir a los Órganos Jurisdiccionales y querer cobrar los devengados dejados de cobrar de varios años. La presente investigación pretende mediante la argumentación jurídica, modificar lo establecido en el último párrafo del artículo 34° del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, y para lo cual se ha construido una propuesta legislativa con argumentos razonables y coherentes con las demás normas legales pertinentes al caso. El primer capítulo de la presente investigación, está referido al problema y los aspectos metodológicos del estudio que se ha utilizado para arribar a nuestras conclusiones. En el segundo capítulo nos ocupamos de los antecedentes y la base teórica de la presente investigación, y el capítulo tercero está referido a los resultados y discusión para finalmente arribar a las conclusiones y recomendaciones; cabe resaltar que el desarrollo de la presente investigación metodológicamente se ha realizado dentro del enfoque cualitativo propositivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).