Manejo del dolor dental en los pobladores de las comunidades campesinas Ayllacca Accoraccay, Huamán Chacona, y Ccasacancha, distrito de Ancahuasi, provincia de Anta. Cusco - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar el manejo del dolor dental de los pobladores de las comunidades campesinas Ayllacca Accoraccay, Huamán Chaccona y Ccasacancha, distrito de Ancahuasi, provincia de Anta. Cusco - 2019. Metodología: La presente investigación tiene un enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumaja Sihua, Zulema Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo
Dolor dental
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar el manejo del dolor dental de los pobladores de las comunidades campesinas Ayllacca Accoraccay, Huamán Chaccona y Ccasacancha, distrito de Ancahuasi, provincia de Anta. Cusco - 2019. Metodología: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo es transversal, prospectivo, observacional y descriptivo de diseño no experimental la muestra fue conformada por 400 pobladores de comunidades campesinas de la provincia de Anta - Cusco. La técnica utilizada fue comunicacional mediante un cuestionario de 14 preguntas con respuestas de selección simple respecto al manejo al dolor, se realizó el análisis descriptivo a través de cuadros de frecuencia. Resultados: Respecto al dolor se observó que un 94.5% se automedica y solo el 5.5% acude a un profesional. Los pobladores recurren en mayor frecuencia a la medicina tradicional en un 81.5% y un 9.5% a la medicina farmacológica, en cuanto a la medicina tradicional utilizan con mayor frecuencia la sustancia vegetal 55%, sustancia animal en un 15.5%, utilizan medicina farmacológica sin prescripción en un 13% y mineral en un 11%. Conclusiones: La población campesina para el manejo del dolor prefieren usar la medicina tradicional, prefiere la automedicación con fármacos, utilizan como medicina tradicional en su mayoría la sustancia vegetal y siguen consejos de familiares, amigos, por decisión propia y vecinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).