Relación anatómica de los terceros molares inferiores retenidos con el conducto dentario inferior mediante tomografías Cone Beam en el Centro Radiológico Ceradent-2018

Descripción del Articulo

El estudio tiene un diseño no experimental de tipo descriptivo observacional, transversal longitudinal cuyo planteamiento del problema menciona que los estudios realizados en la India, Grecia y en La Abana-Cuba revelan que las complicaciones neurosensoriales a la extracción de los terceros molares i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Canal, Jhan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía dental
Tomografía
Descripción
Sumario:El estudio tiene un diseño no experimental de tipo descriptivo observacional, transversal longitudinal cuyo planteamiento del problema menciona que los estudios realizados en la India, Grecia y en La Abana-Cuba revelan que las complicaciones neurosensoriales a la extracción de los terceros molares inferiores retenidos son de 4%, 3,6% 3,5%, por ello esta tesis tiene como objetivo determinar la relación anatómica del tercer molar inferior retenido con el conducto dentario inferior mediante tomografías cone beam en el centro radiológico ceradent-2018, estuvo constituida por 152 tomografías cone beam y una muestra de 21 tomografías, siendo 10 del sexo masculino y 11 del sexo femenino. Se determinaron los siguientes resultados: que la posición relativa del conducto dentario inferior con los terceros molares inferiores retenidos, la más prevalente fue la posición lingual con un 34.6%; en la frecuencia de contacto de los terceros molares inferiores retenidos con el conducto dentario inferior, el no contacto se encuentra con mayor frecuencia con un 57.7%; y que la distancia más cercana de los terceros molares inferiores retenidos con el conducto dentario inferior, es el grupo de 2 a 3 mm que está en un 15.4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).