Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.

Descripción del Articulo

OBJETIVO GENERAL: Determinar el Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar las características generales de la población de Niños menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608. Evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choquetaipe, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Niños
Estado nutricional
Desnutrición
id UACI_0d5f82761e1b93df3bb7f6c8dbe7cac0
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/551
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
title Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
spellingShingle Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
Quispe Choquetaipe, Alicia
Antropometría
Niños
Estado nutricional
Desnutrición
title_short Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
title_full Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
title_fullStr Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
title_full_unstemmed Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
title_sort Estado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.
author Quispe Choquetaipe, Alicia
author_facet Quispe Choquetaipe, Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chihuantito Abal, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Choquetaipe, Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antropometría
Niños
Estado nutricional
Desnutrición
topic Antropometría
Niños
Estado nutricional
Desnutrición
description OBJETIVO GENERAL: Determinar el Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar las características generales de la población de Niños menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608. Evaluar el Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta. DISEÑO METODOLÓGICA: Es descriptivo, transversal. MATERIALES Y MÉTODOS: El instrumento utilizado fue la encuesta, ficha de evaluación nutricional y la cartilla de CRED como instrumentos y anexo que ayudaran la investigación. La técnica de recolección fue la entrevista y la observación. POBLACIÓN Y MUESTRA: La población fue de 64 preescolares y la muestra fue 45 preescolares de la Institución Educativa Inicial 608 Tinta, obtenida a través de un muestreo probabilística. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Llegando a las siguientes conclusiones: En los resultados generales se observa que el 67% tienen 4 años de edad y el 38% son de sexo masculino y un 62% son sexo femenino, el 86% niños cuyos familiares viven en el Distrito de Tinta y en 40% de las madres tiene el nivel de instrucción secundaria completa, 47% de madres de familia tienen 2 hijos y el 46% sus ingreso económico mensuales son 501-1000 soles el 62% de madres familia tienen trabajo independientes y el 60% de madres de familia son convivientes. En la medición antropométrica y el estado nutricional de los niños se llegó a una conclusión que los niños que tienen riesgo nutricional el 13% según Peso/ Edad y podemos mencionar que los niños tienen desnutrición crónica en un 5% segun T/E de tal forma el 6% se encuentran en riesgo nutricional que es Peso/ Talla.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-28T20:02:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-28T20:02:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/551
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/69ea0c1b-7e79-4a41-a937-25c663ea21db/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b23ed94-25fb-4ea5-be8c-09c55d4e813f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/23a9387f-b1ab-463c-9470-066037ed1de5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/591cc2f3-8edf-4262-b60f-48af299b2b89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96296cee212515ec5389cf3b472534cb
5ad8a9ebff715c6afeb467f1a72928af
9ac5446be98e767dd451b70bd94ed6e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538959886254080
spelling Chihuantito Abal, Luis Alberto1558faa2-0f68-4c52-936f-eb2d26cfdc95-1Quispe Choquetaipe, Alicia2016-12-28T20:02:25Z2016-12-28T20:02:25Z2016-06-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/551OBJETIVO GENERAL: Determinar el Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar las características generales de la población de Niños menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608. Evaluar el Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta. DISEÑO METODOLÓGICA: Es descriptivo, transversal. MATERIALES Y MÉTODOS: El instrumento utilizado fue la encuesta, ficha de evaluación nutricional y la cartilla de CRED como instrumentos y anexo que ayudaran la investigación. La técnica de recolección fue la entrevista y la observación. POBLACIÓN Y MUESTRA: La población fue de 64 preescolares y la muestra fue 45 preescolares de la Institución Educativa Inicial 608 Tinta, obtenida a través de un muestreo probabilística. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN: Llegando a las siguientes conclusiones: En los resultados generales se observa que el 67% tienen 4 años de edad y el 38% son de sexo masculino y un 62% son sexo femenino, el 86% niños cuyos familiares viven en el Distrito de Tinta y en 40% de las madres tiene el nivel de instrucción secundaria completa, 47% de madres de familia tienen 2 hijos y el 46% sus ingreso económico mensuales son 501-1000 soles el 62% de madres familia tienen trabajo independientes y el 60% de madres de familia son convivientes. En la medición antropométrica y el estado nutricional de los niños se llegó a una conclusión que los niños que tienen riesgo nutricional el 13% según Peso/ Edad y podemos mencionar que los niños tienen desnutrición crónica en un 5% segun T/E de tal forma el 6% se encuentran en riesgo nutricional que es Peso/ Talla.GENERAL OBJECTIVE: To determine the nutritional status of children under 5 years of Initial Educational Institution Ink 608, Cusco 2015. SPECIFIC OBJECTIVES: Identify the general characteristics of the population of children under 5 years of initial educational institution 608. Assess the nutritional status of children under 5 years of initial Ink 608 Educational Institution. METHODOLOGICAL DESIGN: It is descriptive, transversal. MATERIALS AND METHODS: The instrument used was the survey, record of nutritional assessment and CRED primer as instruments and annex to help the investigation. The collection technique was interview and observation. POPULATION AND SAMPLE: The population was 64 preschools and the sample was 45 preschool educational institution Initial Ink 608, obtained through a probabilistic sampling. RESULTS AND CONCLUSION: Coming to the following conclusions: In the overall results it shows that 67% have 4 years old and 62% are male and 86% are children whose families live in the Tinta District and 48% of mothers have secondary level education full, 62% of mothers have 2 children and 47% of their monthly income is 501-1000 soles 62% of mothers have separate work and family 60% of mothers are cohabiting. In the anthropometric characterization and nutritional state where it is concluded that the nutritional status at risk obtained 13% as P / E of this we can say suffer nutritional risk 5% of children have low height for age and 6% as weight for height is at nutritional risk.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAntropometríaNiñosEstado nutricionalDesnutriciónEstado Nutricional de los niños menores de 5 años de la Institución Educativa Inicial 608 de Tinta, Cusco 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/69ea0c1b-7e79-4a41-a937-25c663ea21db/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAlicia_Tesis_bachiller_2016.pdfAlicia_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf4098612https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b23ed94-25fb-4ea5-be8c-09c55d4e813f/download96296cee212515ec5389cf3b472534cbMD53TEXTAlicia_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtAlicia_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-878742https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/23a9387f-b1ab-463c-9470-066037ed1de5/download5ad8a9ebff715c6afeb467f1a72928afMD510THUMBNAILAlicia_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgAlicia_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20682https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/591cc2f3-8edf-4262-b60f-48af299b2b89/download9ac5446be98e767dd451b70bd94ed6e2MD51120.500.12557/551oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5512024-10-01 22:21:30.458https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).