Exportación Completada — 

El microcrédito y el ahorro de los socios emprendedores en los bancos comunales de la unidad de microfinanzas arariwa agencia Cusco, periodo 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado ““EL MICROCRÉDITO Y EL AHORRO DE LOS SOCIOS EMPRENDEDORES EN LOS BANCOS COMUNALES DE LA UNIDAD DE MICROFINANZAS ARARIWA AGENCIA CUSCO, PERÍODO 2016” tiene como objetivo general determinar la situación del Microcrédito y del Ahorro de los socios emprended...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auccapuma Callañaupa, Daysi Lucero, Vallenas Huayapo, Flor Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcrédito
Ahorro
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado ““EL MICROCRÉDITO Y EL AHORRO DE LOS SOCIOS EMPRENDEDORES EN LOS BANCOS COMUNALES DE LA UNIDAD DE MICROFINANZAS ARARIWA AGENCIA CUSCO, PERÍODO 2016” tiene como objetivo general determinar la situación del Microcrédito y del Ahorro de los socios emprendedores en los bancos comunales. La presente tesis realiza una descripción de la situación del Microcrédito (Cuenta Externa) y el Ahorro de los socios emprendedores de la Unidad de Microfinanzas Arariwa – Agencia Cusco, periodo 2016 ya que es un crédito tomado por personas de bajos recursos, que tiene como principal destino ser invertido en un emprendimiento productivo para mejorar el aspecto financiero, empresarial, académico,social y salud tomando en cuenta el préstamo, cuota, ahorro (voluntario, programado), tasa de interés ya que son indicadores de mucha importancia para otorgarle un préstamo. Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre distintas formar de determinar, describir la situación del microcrédito (cuenta externa) y del ahorro de los socios emprendedores, puesto que estos indicadores permiten determinar y describir como es el microcrédito, generación del ahorro, utilización del ahorro. En el primer capítulo se plantea la problemática en cuanto a la situación del Microcrédito (Cuenta Externa) y el Ahorro en los socios emprendedores de la Unidad de Microfinanzas Arariwa, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la justificación, delimitación de la misma. El segundo capítulo se refiere al Marco teórico donde se detallará los Antecedentes, Bases Legales, Bases Teóricas, Marco Conceptual, Formulación de Hipótesis y las Variables de Estudio. El tercer capítulo se utilizó la siguiente metodología de investigación: tipo básica puesto que no tiene un fin aplicativo inmediato, enfoque cuantitativo porque se utiliza la recolección de datos para probar la hipótesis, alcance descriptivo describe las características de las variables y diseño no experimental puesto que no se manipulan las variables. Se utilizan las técnicas de recolección de datos tales como: Encuesta, análisis documental y método alemán con sus respectivos instrumentos Cuestionario, ficha de registro de datos y matemática financiera que permitieron la obtención de los resultados y los hallazgos más importantes dentro de trabajo de investigación. El cuarto capítulo se expone los resultados de la investigación. El quinto capítulo expone la discusión donde se describirá los hallazgos más relevantes y significativos como: Los componentes del Microcrédito son Capital, Interés y Ahorro (Programado y Voluntario) y el principal uso de ahorro que se genera a través del Microcrédito (Cuenta Externa), Donde también se considera las limitaciones del estudio, comparación critica con la literatura existente, implicancias de estudio. A las conclusiones que hemos llegado en forma general es que la situación del Microcrédito (Cuenta Externa) y el Ahorro determinan que los socios emprendedores que acceden a más créditos son los que obtienen mayor ahorro en los Bancos Comunales de la Unidad de Microfinanzas Arariwa Agencia Cusco, período 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).