Evaluación de los ejes transversales en los distritos de Wanchaq, San Sebastian y San Jerónimo y su influencia en la congestión vehicular de la ciudad del Cusco.

Descripción del Articulo

El Cusco presenta una geomorfología especial que obliga a la ciudad a tener una forma alargada dando prioridad a la construcción de avenidas longitudinales y restando importancia a las vías de conexión transversal las cuales son discontinuas y no homogéneas entre sí a lo largo de su eje. Todo esto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tisoc Porcel, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conexión transversal
Intersecciones semaforizadas
Fluidez
Circulación vehicular
Descripción
Sumario:El Cusco presenta una geomorfología especial que obliga a la ciudad a tener una forma alargada dando prioridad a la construcción de avenidas longitudinales y restando importancia a las vías de conexión transversal las cuales son discontinuas y no homogéneas entre sí a lo largo de su eje. Todo esto a pesar de la existencia de planes de desarrollo urbano y de movilidad urbana que debieron implementarse varios años atrás, siendo su incumplimiento una de las principales causas de la falta de articulación y fluidez del tránsito vehicular en la red vial. La presente investigación tiene el fin de evaluar el diseño geométrico, capacidad vial y flujo vehicular correspondientes a estos ejes para demostrar su influencia sobre la congestión vehicular de la ciudad. El análisis se basó en la metodología del Modelo de Bazant, para el cálculo de carga vehicular de las avenidas primarias de cada eje transversal, demostrando el gran volumen de vehículos generado por la necesidad de viajes dentro de la ciudad a través de estos ejes. También se usó la metodología del HCM 2010 para el análisis de la capacidad y niveles de servicio de las intersecciones semaforizadas críticas de cada eje. Los resultados más relevantes de la presente investigación permiten afirmar que las vías transversales cuentan con una capacidad vial insuficiente y un diseño geométrico de muy irregular, en algunos casos debido a la existencia del aeropuerton Velasco Astete. Se concluye también que en caso de solucionar estas carencias de diseño e infraestructura, mediante la reubicación del aeropuerto, se estima una redistribución de volumen vehicular al año 2027, en una red vial articulada por ejes transversales continuos y homogéneos en diseño, que conecten el lado norte y sur de la ciudad, logrando así mejorar la fluidez de la circulación vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).