LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO

Descripción del Articulo

La presente investigación, trata sobre las condiciones espacio-funcionales del Asilo de Ancianos de la ciudad de Chiclayo, con un objetivo básico: determinar la influencia de las condiciones espacio-funcionales del asilo en la calidad de vida del interno adulto mayor. Su importancia se deriva de dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Chanamé, Jimy Omar, Chanamé Carretero, María Lucia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/435
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_f76e67b2fe0b677d52adfed7f03f0a0c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/435
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNOHernández Chanamé, Jimy OmarChanamé Carretero, María LuciaLa presente investigación, trata sobre las condiciones espacio-funcionales del Asilo de Ancianos de la ciudad de Chiclayo, con un objetivo básico: determinar la influencia de las condiciones espacio-funcionales del asilo en la calidad de vida del interno adulto mayor. Su importancia se deriva de dos hechos fundamentales: en primer lugar, que no existen trabajos relevantes sobre el tema y, segundo, porque nos permite dar a conocer como la arquitectura en sus componentes espacio – funcionales, influye en la calidad de vida de las personas. Probablemente este sea el aporte más significativo, particularmente en la propuesta de pautas y criterios arquitectónicos que se deben tener en cuenta. La investigación es de naturaleza mixta. Para el trabajo de campo se eligió una muestra de 20 residentes adultos mayores, con 6 meses de antigüedad como mínimo y se evaluaron las condiciones formales del diseño y de la función de cada espacio. Los resultados han sido relevantes, sin embargo dos son los fundamentales: a). El equipamiento si bien tiene las formalidades del caso, adolece de espacios para la práctica de actividades complementarias; y, b) Desde el punto de vista de los internos, el 70% calificó como buenos y muy buenos los ambientes del asilo; que el 75% le gustaría realizar actividades complementarias como: deportes, manualidades, agricultura, danza y lectura; por tanto, con áreas destinadas para tal fin. Concluimos que, respecto a las condiciones espacio- funcionales del Asilo, salvo la limitación señalada, son óptimas.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDescriptiva - mixtaapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 73 - 782313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435/422http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435/1543info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
title LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
spellingShingle LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
Hernández Chanamé, Jimy Omar
title_short LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
title_full LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
title_fullStr LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
title_full_unstemmed LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
title_sort LAS CONDICIONES ESPACIO - FUNCIONALES DEL ASILO DE ANCIANOS DE CHICLAYO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DEL INTERNO
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Chanamé, Jimy Omar
Chanamé Carretero, María Lucia
author Hernández Chanamé, Jimy Omar
author_facet Hernández Chanamé, Jimy Omar
Chanamé Carretero, María Lucia
author_role author
author2 Chanamé Carretero, María Lucia
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación, trata sobre las condiciones espacio-funcionales del Asilo de Ancianos de la ciudad de Chiclayo, con un objetivo básico: determinar la influencia de las condiciones espacio-funcionales del asilo en la calidad de vida del interno adulto mayor. Su importancia se deriva de dos hechos fundamentales: en primer lugar, que no existen trabajos relevantes sobre el tema y, segundo, porque nos permite dar a conocer como la arquitectura en sus componentes espacio – funcionales, influye en la calidad de vida de las personas. Probablemente este sea el aporte más significativo, particularmente en la propuesta de pautas y criterios arquitectónicos que se deben tener en cuenta. La investigación es de naturaleza mixta. Para el trabajo de campo se eligió una muestra de 20 residentes adultos mayores, con 6 meses de antigüedad como mínimo y se evaluaron las condiciones formales del diseño y de la función de cada espacio. Los resultados han sido relevantes, sin embargo dos son los fundamentales: a). El equipamiento si bien tiene las formalidades del caso, adolece de espacios para la práctica de actividades complementarias; y, b) Desde el punto de vista de los internos, el 70% calificó como buenos y muy buenos los ambientes del asilo; que el 75% le gustaría realizar actividades complementarias como: deportes, manualidades, agricultura, danza y lectura; por tanto, con áreas destinadas para tal fin. Concluimos que, respecto a las condiciones espacio- funcionales del Asilo, salvo la limitación señalada, son óptimas.
description La presente investigación, trata sobre las condiciones espacio-funcionales del Asilo de Ancianos de la ciudad de Chiclayo, con un objetivo básico: determinar la influencia de las condiciones espacio-funcionales del asilo en la calidad de vida del interno adulto mayor. Su importancia se deriva de dos hechos fundamentales: en primer lugar, que no existen trabajos relevantes sobre el tema y, segundo, porque nos permite dar a conocer como la arquitectura en sus componentes espacio – funcionales, influye en la calidad de vida de las personas. Probablemente este sea el aporte más significativo, particularmente en la propuesta de pautas y criterios arquitectónicos que se deben tener en cuenta. La investigación es de naturaleza mixta. Para el trabajo de campo se eligió una muestra de 20 residentes adultos mayores, con 6 meses de antigüedad como mínimo y se evaluaron las condiciones formales del diseño y de la función de cada espacio. Los resultados han sido relevantes, sin embargo dos son los fundamentales: a). El equipamiento si bien tiene las formalidades del caso, adolece de espacios para la práctica de actividades complementarias; y, b) Desde el punto de vista de los internos, el 70% calificó como buenos y muy buenos los ambientes del asilo; que el 75% le gustaría realizar actividades complementarias como: deportes, manualidades, agricultura, danza y lectura; por tanto, con áreas destinadas para tal fin. Concluimos que, respecto a las condiciones espacio- funcionales del Asilo, salvo la limitación señalada, son óptimas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Descriptiva - mixta
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435/422
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/435/1543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 73 - 78
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762494787584
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).