MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL

Descripción del Articulo

En el presente  artículo se muestra los hallazgos de un análisis realizado a los modelos de innovación tecnológica en las empresas  y la metodología de los sistemas suaves, que conforma el modelo sistémico, con el objeto de determinar los elementos que deben  conformar un modelo sistémico aplicado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chero, Manuel Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/54
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_f25648728b225b1e2aff7af96e73b57b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/54
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIALSánchez Chero, Manuel JesúsEn el presente  artículo se muestra los hallazgos de un análisis realizado a los modelos de innovación tecnológica en las empresas  y la metodología de los sistemas suaves, que conforma el modelo sistémico, con el objeto de determinar los elementos que deben  conformar un modelo sistémico aplicado a la educación y de esta manera establecer nuevas herramientas al servicio educativo de carácter académico administrativo para ser aplicado en la modalidad Blended Learning. El estudio es de naturaleza cualitativa y se trabajó con 5 sedes de la  sección de post grado de la  Facultad de Ciencias Histórico Sociales y de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para  identificar la problemática, luego se utilizó el método de la teoría fundamentada, en donde se identificó la penetración de las tecnologías en nuestro país y las diferentes situaciones de la enseñanza en el ciberespacio, para así  determinar los elementos que contribuyeron al desarrollo del modelo sistémico.  Los resultados obtenidos reflejaron la grave problemática que afecta a los maestrantes en poder convertir las Tecnologías de Información y Comunicaciones  a Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, es así que surgió  la necesidad de elaborar un Modelo sistémico de educación alternativo a la  enseñanza presencial,   basado en los modelos de innovación tecnológica en las empresas y la metodología de los sistemas Suaves  y en los principios del constructivismo y conectivismo para que responda a los requerimientos de la sociedad del siglo XXI y  a la demanda de la economía del conocimiento a través del proceso EducativoUniversidad Señor de Sipán SAC2015-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncualitativaapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54TZHOECOEN; Vol. 5 Núm. 1 (2013): VOL. 5 / Nº 11997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54/53Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
title MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
spellingShingle MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
Sánchez Chero, Manuel Jesús
title_short MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
title_full MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
title_fullStr MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
title_full_unstemmed MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
title_sort MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Chero, Manuel Jesús
author Sánchez Chero, Manuel Jesús
author_facet Sánchez Chero, Manuel Jesús
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente  artículo se muestra los hallazgos de un análisis realizado a los modelos de innovación tecnológica en las empresas  y la metodología de los sistemas suaves, que conforma el modelo sistémico, con el objeto de determinar los elementos que deben  conformar un modelo sistémico aplicado a la educación y de esta manera establecer nuevas herramientas al servicio educativo de carácter académico administrativo para ser aplicado en la modalidad Blended Learning. El estudio es de naturaleza cualitativa y se trabajó con 5 sedes de la  sección de post grado de la  Facultad de Ciencias Histórico Sociales y de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para  identificar la problemática, luego se utilizó el método de la teoría fundamentada, en donde se identificó la penetración de las tecnologías en nuestro país y las diferentes situaciones de la enseñanza en el ciberespacio, para así  determinar los elementos que contribuyeron al desarrollo del modelo sistémico.  Los resultados obtenidos reflejaron la grave problemática que afecta a los maestrantes en poder convertir las Tecnologías de Información y Comunicaciones  a Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, es así que surgió  la necesidad de elaborar un Modelo sistémico de educación alternativo a la  enseñanza presencial,   basado en los modelos de innovación tecnológica en las empresas y la metodología de los sistemas Suaves  y en los principios del constructivismo y conectivismo para que responda a los requerimientos de la sociedad del siglo XXI y  a la demanda de la economía del conocimiento a través del proceso Educativo
description En el presente  artículo se muestra los hallazgos de un análisis realizado a los modelos de innovación tecnológica en las empresas  y la metodología de los sistemas suaves, que conforma el modelo sistémico, con el objeto de determinar los elementos que deben  conformar un modelo sistémico aplicado a la educación y de esta manera establecer nuevas herramientas al servicio educativo de carácter académico administrativo para ser aplicado en la modalidad Blended Learning. El estudio es de naturaleza cualitativa y se trabajó con 5 sedes de la  sección de post grado de la  Facultad de Ciencias Histórico Sociales y de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para  identificar la problemática, luego se utilizó el método de la teoría fundamentada, en donde se identificó la penetración de las tecnologías en nuestro país y las diferentes situaciones de la enseñanza en el ciberespacio, para así  determinar los elementos que contribuyeron al desarrollo del modelo sistémico.  Los resultados obtenidos reflejaron la grave problemática que afecta a los maestrantes en poder convertir las Tecnologías de Información y Comunicaciones  a Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, es así que surgió  la necesidad de elaborar un Modelo sistémico de educación alternativo a la  enseñanza presencial,   basado en los modelos de innovación tecnológica en las empresas y la metodología de los sistemas Suaves  y en los principios del constructivismo y conectivismo para que responda a los requerimientos de la sociedad del siglo XXI y  a la demanda de la economía del conocimiento a través del proceso Educativo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
cualitativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54/53
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 5 Núm. 1 (2013): VOL. 5 / Nº 1
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462763397611520
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).