Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.

Descripción del Articulo

La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Reyes, Alex Javier, Villar Tiravantti, Lily Margot, Gutiérrez Ascón, Jaime Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/728
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_ef4d8d3bb1fa88395727979e477fab15
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/728
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.Quiñones Reyes, Alex JavierVillar Tiravantti, Lily MargotGutiérrez Ascón, Jaime EduardoLa planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Excel, IBM SPSS v20. El recorrido total de la red potencial inicial era de 90 570 m, el modelo obtenido redujo el recorrido a 32 569 m; con ello se minimizó el 64% del total de la distancia; para el clúster uno, de 18 370 m, el recorrido se redujo a 13 930,26 m (24%); para el clúster dos, de 77 300 m, el recorrido se redujo a 28 459,04 m (63%). Las mejoras contribuyeron directamente a reducir el tiempo del recorrido de las rutas, lo que benefició aperturas de mayor cobertura, menores costos de operación y mayor efectividad en los procesos de visitas a los clientes.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2017-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFue una investigación pre experimentalapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 22313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728/634http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728/1566info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
title Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
spellingShingle Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
Quiñones Reyes, Alex Javier
title_short Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
title_full Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
title_fullStr Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
title_full_unstemmed Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
title_sort Algoritmo del agente viajero para minimizar el recorrido de visitas programadas en una empresa de seguros.
dc.creator.none.fl_str_mv Quiñones Reyes, Alex Javier
Villar Tiravantti, Lily Margot
Gutiérrez Ascón, Jaime Eduardo
author Quiñones Reyes, Alex Javier
author_facet Quiñones Reyes, Alex Javier
Villar Tiravantti, Lily Margot
Gutiérrez Ascón, Jaime Eduardo
author_role author
author2 Villar Tiravantti, Lily Margot
Gutiérrez Ascón, Jaime Eduardo
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Excel, IBM SPSS v20. El recorrido total de la red potencial inicial era de 90 570 m, el modelo obtenido redujo el recorrido a 32 569 m; con ello se minimizó el 64% del total de la distancia; para el clúster uno, de 18 370 m, el recorrido se redujo a 13 930,26 m (24%); para el clúster dos, de 77 300 m, el recorrido se redujo a 28 459,04 m (63%). Las mejoras contribuyeron directamente a reducir el tiempo del recorrido de las rutas, lo que benefició aperturas de mayor cobertura, menores costos de operación y mayor efectividad en los procesos de visitas a los clientes.
description La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Excel, IBM SPSS v20. El recorrido total de la red potencial inicial era de 90 570 m, el modelo obtenido redujo el recorrido a 32 569 m; con ello se minimizó el 64% del total de la distancia; para el clúster uno, de 18 370 m, el recorrido se redujo a 13 930,26 m (24%); para el clúster dos, de 77 300 m, el recorrido se redujo a 28 459,04 m (63%). Las mejoras contribuyeron directamente a reducir el tiempo del recorrido de las rutas, lo que benefició aperturas de mayor cobertura, menores costos de operación y mayor efectividad en los procesos de visitas a los clientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fue una investigación pre experimental
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728/634
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/728/1566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 2
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762560847872
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).