EFICIENCIA PÚBLICA, COMPETENCIA, CORRUPCION Y FACILIDAD DE HACER NEGOCIOS: UNA COMPARACIÓN RELATIVA PARA PAISES DE LATINOAMERICA
Descripción del Articulo
En este trabajo explicamos la relación entre los índices de competencia, eficiencia gubernamental y corrupción con indicadores relacionados a la facilidad de hacer negocios, acceso a energía, permisos de contruccion, aseguramiento de contratos, registro de propiedad, pagos tributarios, costo de abrir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/46 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/46 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En este trabajo explicamos la relación entre los índices de competencia, eficiencia gubernamental y corrupción con indicadores relacionados a la facilidad de hacer negocios, acceso a energía, permisos de contruccion, aseguramiento de contratos, registro de propiedad, pagos tributarios, costo de abrir negocios, facilidad de comerciar internacionalmente y solución de insovencias. Para las primeras variables se obtuvo información del ranking de competitividad del World Economic Forum y para la facilidad de negociar y otras variables, se accedió al Doing Business. La muestra incluyó 23 países de Latinoamérica usando medias del año 2008 al 2011. Los datos se estimaron como la diferencia entre el ranking del país versus el ranking del país mejor ubicado en la región, generalmente Chile. Una gran distancia o valor relativo implica un peor desempeño del país en las variables señaladas. Los resultados indican que los rankings de eficiencia del gobierno se vinculan con la facilidad de hacer negocios en general y los permisos de construcción, aspectos claves para la actividad empresarial, en el caso de países muy ineficientes también va de la mano con la poca protección al inversionista y bajo nivel de cumplimiento de contratos. En el caso de la corrupción, los resultados son bastante similares, pero no se asocia mayormente con el cumplimiento de contratos o solución de quiebras. Finalmente para la competencia, existe vinculación fuerte con el comercio transfronterizo, países abiertos tienen mejor comportamiento del mercado interno, mientras que las relaciones con la protección al inversionista y el costo de abrir negocios son leves. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).