Competitividad y facilidad de hacer negocios: comparaciones relativas para Latinoamérica

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza la relación entre el Ranking de Competitividad Global de los países latinoamericanos y los índices específicos que componen el Ranking Doing Business. Para ello se obtuvo información de los 23 países de la región para los años 2008 al 2011. Se obtuvo indicadores relativos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León D., Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/521
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza la relación entre el Ranking de Competitividad Global de los países latinoamericanos y los índices específicos que componen el Ranking Doing Business. Para ello se obtuvo información de los 23 países de la región para los años 2008 al 2011. Se obtuvo indicadores relativos estimando la distancia entre el país mejor ubicado (Chile) y los demás. Con estos indicadores relativos se planteó un modelo de panel de datos. Los resultados indican que la competitividad se relaciona con el costo de abrir negocios, el costo de insolvencias y el tiempo de demora para exportar o importar. El efecto aleatorio de los costos de importar, sobre la posición competitiva es de 30%, en la insolvencia 50% y en el caso del comercio externo 70%. Usando los efectos fijos se encuentra que los países de la región han mejorado su competitividad en 8% el año 2011; sin embargo, aún queda mucho por avanzar en materia de promover la actividad empresarial, comparándonos con los líderes mundiales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).