FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013

Descripción del Articulo

Mundialmente, los cambios económicos provocaron la elección de la carrera técnica a la universitaria. Las técnicas de Enfermería universitaria de la USS aducen factores para estudiar enfermería en la Universidad como tener sentimientos de no ser reconocidos, sentirse explotados en sus centros labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caján Villanueva, Marina, Escudero Caján, Delia Catherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/6
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_e6cf0522294af403d4d32e801180d884
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/6
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013Caján Villanueva, MarinaEscudero Caján, Delia CatherineMundialmente, los cambios económicos provocaron la elección de la carrera técnica a la universitaria. Las técnicas de Enfermería universitaria de la USS aducen factores para estudiar enfermería en la Universidad como tener sentimientos de no ser reconocidos, sentirse explotados en sus centros laborales, no tener oportunidades, se planteó el problema ¿Cuáles son los Factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios en Enfermería, y las Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes, durante el proceso formativo. USS 2013? A la universidad se le exige  adaptaciones y  cambios en sus planteamientos, solucionar problemas generados por Factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios, identificándolos podremos implementar Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes y durante el proceso formativo. La hipótesis conociendo los Factores socioculturales del técnico de Enfermería universitario se podrá aplicar estrategias de Mercadotecnia. El objetivo determinar los factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios, y Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes y durante el proceso formativo. Es una investigación  cuantitativa descriptiva y retrospectiva. Población de 80 técnicos de Enfermería Universitarios de la USS. Se aplicó una encuesta, se elaboró tablas y gráficos estadísticos, mediante el MS Excel.  Los factores sociales que mayormente motivaron para estudiar son los familiares. Los factores culturales son en orden de prioridad, vocación, enfermería es una ciencia, arte y espíritu y profesión integral de atención a las personas. Las estrategias de mercadotecnia son programa de desarrollo personal, fortalecimiento moral e implementar un plan de mejora.Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEs una investigación cuantitativa descriptiva y retrospectivaapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/6TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 21997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/6/5Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
title FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
spellingShingle FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
Caján Villanueva, Marina
title_short FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
title_full FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
title_fullStr FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
title_full_unstemmed FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
title_sort FACTORES SOCIOCULTURALES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA – ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA EN LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Y DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Caján Villanueva, Marina
Escudero Caján, Delia Catherine
author Caján Villanueva, Marina
author_facet Caján Villanueva, Marina
Escudero Caján, Delia Catherine
author_role author
author2 Escudero Caján, Delia Catherine
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Mundialmente, los cambios económicos provocaron la elección de la carrera técnica a la universitaria. Las técnicas de Enfermería universitaria de la USS aducen factores para estudiar enfermería en la Universidad como tener sentimientos de no ser reconocidos, sentirse explotados en sus centros laborales, no tener oportunidades, se planteó el problema ¿Cuáles son los Factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios en Enfermería, y las Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes, durante el proceso formativo. USS 2013? A la universidad se le exige  adaptaciones y  cambios en sus planteamientos, solucionar problemas generados por Factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios, identificándolos podremos implementar Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes y durante el proceso formativo. La hipótesis conociendo los Factores socioculturales del técnico de Enfermería universitario se podrá aplicar estrategias de Mercadotecnia. El objetivo determinar los factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios, y Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes y durante el proceso formativo. Es una investigación  cuantitativa descriptiva y retrospectiva. Población de 80 técnicos de Enfermería Universitarios de la USS. Se aplicó una encuesta, se elaboró tablas y gráficos estadísticos, mediante el MS Excel.  Los factores sociales que mayormente motivaron para estudiar son los familiares. Los factores culturales son en orden de prioridad, vocación, enfermería es una ciencia, arte y espíritu y profesión integral de atención a las personas. Las estrategias de mercadotecnia son programa de desarrollo personal, fortalecimiento moral e implementar un plan de mejora.
description Mundialmente, los cambios económicos provocaron la elección de la carrera técnica a la universitaria. Las técnicas de Enfermería universitaria de la USS aducen factores para estudiar enfermería en la Universidad como tener sentimientos de no ser reconocidos, sentirse explotados en sus centros laborales, no tener oportunidades, se planteó el problema ¿Cuáles son los Factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios en Enfermería, y las Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes, durante el proceso formativo. USS 2013? A la universidad se le exige  adaptaciones y  cambios en sus planteamientos, solucionar problemas generados por Factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios, identificándolos podremos implementar Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes y durante el proceso formativo. La hipótesis conociendo los Factores socioculturales del técnico de Enfermería universitario se podrá aplicar estrategias de Mercadotecnia. El objetivo determinar los factores socioculturales del técnico de Enfermería para realizar estudios universitarios, y Estrategias de Mercadotecnia en la captación de estudiantes y durante el proceso formativo. Es una investigación  cuantitativa descriptiva y retrospectiva. Población de 80 técnicos de Enfermería Universitarios de la USS. Se aplicó una encuesta, se elaboró tablas y gráficos estadísticos, mediante el MS Excel.  Los factores sociales que mayormente motivaron para estudiar son los familiares. Los factores culturales son en orden de prioridad, vocación, enfermería es una ciencia, arte y espíritu y profesión integral de atención a las personas. Las estrategias de mercadotecnia son programa de desarrollo personal, fortalecimiento moral e implementar un plan de mejora.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Es una investigación cuantitativa descriptiva y retrospectiva
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/6
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/6/5
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 2
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462763278073856
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).