MODELO DE CLÚSTER EDUCATIVO TRANSDISCIPLINAR, PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA EBR
Descripción del Articulo
        La investigación describe y explica la necesidad de diseñar un modelo de clúster educativo transdisciplinar, para el desarrollo de la investigación formativa en las estudiantes de VI y VII ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa Particular “Beata Imelda” de Chiclayo-Lambayeq...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Revistas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1028 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1028 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | La investigación describe y explica la necesidad de diseñar un modelo de clúster educativo transdisciplinar, para el desarrollo de la investigación formativa en las estudiantes de VI y VII ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa Particular “Beata Imelda” de Chiclayo-Lambayeque, el trabajo aborda las deficiencias en el desarrollo de la investigación formativa desde el proceso de enseñanza y aprendizaje, en su diseño se utilizan la teoría educativa transcompleja, la teoría transdisciplinar y la teoría de los procesos conscientes. Los objetivos son determinar el nivel de desarrollo de la investigación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, elaborar el marco teórico de la investigación mediante la selección, jerarquización y adecuación de la teoría educativa transcompleja, teoría transdisciplinar y la teoría de los procesos conscientes para describir y explicar el problema, para interpretar los resultados de la investigación y diseñar un modelo educativo transdisciplinar, para superar el deficiente desarrollo de la investigación formativa. Arribo a la conclusión que el modelo de clúster educativo transdisciplinar, para el desarrollo de la investigación formativa en las estudiantes es aplicable, asequible, novedoso y está en correspondencia con la necesidad y objetivos propuestos, resultando efectivo para superar un aislado trabajo investigativo en las áreas curriculares. Se recomienda divulgar los resultados obtenidos en la investigación y generalizar su aplicación en otras instituciones educativas privadas y públicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            