MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE
Descripción del Articulo
La violencia escolar, es uno de las formas de violencia que reflejan el momento de crisis de nuestro sistema educativo actual, de ahí que sea necesario conocer sus manifestaciones, identificando factores, causas y efectos. El propósito de la investigación fue recoger información de profesionales de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/982 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_dcb45b6a77459501d994426413fbc2a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/982 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFEPacherres Satornicio, LorgioSamamé Pozo, Aleida DanaeSaavedra Peralta, Rosita LuisaMena Aguilar, YulianaHuamán Lara, HermógenesLa violencia escolar, es uno de las formas de violencia que reflejan el momento de crisis de nuestro sistema educativo actual, de ahí que sea necesario conocer sus manifestaciones, identificando factores, causas y efectos. El propósito de la investigación fue recoger información de profesionales de la Institución, conocedores de la problemática y de estudiantes involucrados en situaciones de violencia, para luego caracterizar las manifestaciones de violencia y brindar información a las autoridades educativas para que tomen medidas de prevención al respecto. La investigación es de tipo mixta pues incorpora datos cualitativos y cuantitativos y el marco metodológico está dado por el enfoque de estudio de caso, en esta oportunidad, un colegio del nivel secundario de Ferreñafe, con una muestra de 91 estudiantes y 5 profesionales del colegio. Los estudiantes respondieron a una encuesta, en tanto los profesionales respondieron a una entrevista semiestructurada. Dentro de las conclusiones se pudo comprobar que al caracterizar las diversas manifestaciones de violencia entre estudiantes, el grado de violencia es bajo, siendo el hogar una de las causas que la generan, por la falta de comunicación entre sus miembros y la falta de normas.Universidad Señor de Sipán2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/982Hacedor - AIAPÆC; Vol. 2 Núm. 2 (2018): Vol. 2 / N° 2; 33 - 492520-0747reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/982/842Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| title |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| spellingShingle |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE Pacherres Satornicio, Lorgio |
| title_short |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| title_full |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| title_fullStr |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| title_full_unstemmed |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| title_sort |
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO DE FERREÑAFE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacherres Satornicio, Lorgio Samamé Pozo, Aleida Danae Saavedra Peralta, Rosita Luisa Mena Aguilar, Yuliana Huamán Lara, Hermógenes |
| author |
Pacherres Satornicio, Lorgio |
| author_facet |
Pacherres Satornicio, Lorgio Samamé Pozo, Aleida Danae Saavedra Peralta, Rosita Luisa Mena Aguilar, Yuliana Huamán Lara, Hermógenes |
| author_role |
author |
| author2 |
Samamé Pozo, Aleida Danae Saavedra Peralta, Rosita Luisa Mena Aguilar, Yuliana Huamán Lara, Hermógenes |
| author2_role |
author author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia escolar, es uno de las formas de violencia que reflejan el momento de crisis de nuestro sistema educativo actual, de ahí que sea necesario conocer sus manifestaciones, identificando factores, causas y efectos. El propósito de la investigación fue recoger información de profesionales de la Institución, conocedores de la problemática y de estudiantes involucrados en situaciones de violencia, para luego caracterizar las manifestaciones de violencia y brindar información a las autoridades educativas para que tomen medidas de prevención al respecto. La investigación es de tipo mixta pues incorpora datos cualitativos y cuantitativos y el marco metodológico está dado por el enfoque de estudio de caso, en esta oportunidad, un colegio del nivel secundario de Ferreñafe, con una muestra de 91 estudiantes y 5 profesionales del colegio. Los estudiantes respondieron a una encuesta, en tanto los profesionales respondieron a una entrevista semiestructurada. Dentro de las conclusiones se pudo comprobar que al caracterizar las diversas manifestaciones de violencia entre estudiantes, el grado de violencia es bajo, siendo el hogar una de las causas que la generan, por la falta de comunicación entre sus miembros y la falta de normas. |
| description |
La violencia escolar, es uno de las formas de violencia que reflejan el momento de crisis de nuestro sistema educativo actual, de ahí que sea necesario conocer sus manifestaciones, identificando factores, causas y efectos. El propósito de la investigación fue recoger información de profesionales de la Institución, conocedores de la problemática y de estudiantes involucrados en situaciones de violencia, para luego caracterizar las manifestaciones de violencia y brindar información a las autoridades educativas para que tomen medidas de prevención al respecto. La investigación es de tipo mixta pues incorpora datos cualitativos y cuantitativos y el marco metodológico está dado por el enfoque de estudio de caso, en esta oportunidad, un colegio del nivel secundario de Ferreñafe, con una muestra de 91 estudiantes y 5 profesionales del colegio. Los estudiantes respondieron a una encuesta, en tanto los profesionales respondieron a una entrevista semiestructurada. Dentro de las conclusiones se pudo comprobar que al caracterizar las diversas manifestaciones de violencia entre estudiantes, el grado de violencia es bajo, siendo el hogar una de las causas que la generan, por la falta de comunicación entre sus miembros y la falta de normas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/982 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/982 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/982/842 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 2 Núm. 2 (2018): Vol. 2 / N° 2; 33 - 49 2520-0747 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462766441627648 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).