FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017
Descripción del Articulo
        En la actualidad existen problemas para poder realizar los tratamientos odontológicos, derivados de las emociones como el miedo y la ansiedad por lo que se genera incumplimiento de las citas con el odontólogo, cambiando el plan de tratamiento y generando un gran impacto en la salud oral, relacionand...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Revistas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1002 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | SSSU_ad26ba56469c785d19ebf6825a4acc2c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1002 | 
| network_acronym_str | SSSU | 
| network_name_str | USS-Revistas | 
| spelling | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017Quichimbo Armijos, Tatiana JacquelineSerrano Piedra, Santiago DanielEn la actualidad existen problemas para poder realizar los tratamientos odontológicos, derivados de las emociones como el miedo y la ansiedad por lo que se genera incumplimiento de las citas con el odontólogo, cambiando el plan de tratamiento y generando un gran impacto en la salud oral, relacionando el nivel de instrucción educativa con la salud oral del paciente.Objetivo: Relacionar la frecuencia de ansiedad al tratamiento odontológico con el nivel de instrucción que se presentan los adultos de 45 a 65 años, en la parroquia Totoracocha en la ciudad de Cuenca. Ecuador 2017. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño relacional y de nivel de investigación descriptivo, para ello fue necesario la utilización de la encuesta EQ-SDAI, con 9 preguntas guiadas a determinar la presencia o ausencia de Ansiedad al Tratamiento Dental. Resultados: Se calculó la prueba de Chi2, manifestándose que el sexo femenino presenta un nivel alto de ansiedad dental a diferencia del sexo masculino; existiendo una asociación significativa con un Chi2<p= 0,008. Como también se encontró que los pacientes con el nivel de instrucción bajo muestran mayor ansiedad dental con un 60% en comparación con los pacientes con un nivel de instrucción alto.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2019-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002Salud & Vida Sipanense; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Salud y Vida Sipanense; 44-522313-03692412-7531reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002/862http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002/1783http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002/1818Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:55Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| title | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| spellingShingle | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 Quichimbo Armijos, Tatiana Jacqueline | 
| title_short | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| title_full | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| title_fullStr | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| title_full_unstemmed | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| title_sort | FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Quichimbo Armijos, Tatiana Jacqueline Serrano Piedra, Santiago Daniel | 
| author | Quichimbo Armijos, Tatiana Jacqueline | 
| author_facet | Quichimbo Armijos, Tatiana Jacqueline Serrano Piedra, Santiago Daniel | 
| author_role | author | 
| author2 | Serrano Piedra, Santiago Daniel | 
| author2_role | author | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | En la actualidad existen problemas para poder realizar los tratamientos odontológicos, derivados de las emociones como el miedo y la ansiedad por lo que se genera incumplimiento de las citas con el odontólogo, cambiando el plan de tratamiento y generando un gran impacto en la salud oral, relacionando el nivel de instrucción educativa con la salud oral del paciente.Objetivo: Relacionar la frecuencia de ansiedad al tratamiento odontológico con el nivel de instrucción que se presentan los adultos de 45 a 65 años, en la parroquia Totoracocha en la ciudad de Cuenca. Ecuador 2017. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño relacional y de nivel de investigación descriptivo, para ello fue necesario la utilización de la encuesta EQ-SDAI, con 9 preguntas guiadas a determinar la presencia o ausencia de Ansiedad al Tratamiento Dental. Resultados: Se calculó la prueba de Chi2, manifestándose que el sexo femenino presenta un nivel alto de ansiedad dental a diferencia del sexo masculino; existiendo una asociación significativa con un Chi2<p= 0,008. Como también se encontró que los pacientes con el nivel de instrucción bajo muestran mayor ansiedad dental con un 60% en comparación con los pacientes con un nivel de instrucción alto. | 
| description | En la actualidad existen problemas para poder realizar los tratamientos odontológicos, derivados de las emociones como el miedo y la ansiedad por lo que se genera incumplimiento de las citas con el odontólogo, cambiando el plan de tratamiento y generando un gran impacto en la salud oral, relacionando el nivel de instrucción educativa con la salud oral del paciente.Objetivo: Relacionar la frecuencia de ansiedad al tratamiento odontológico con el nivel de instrucción que se presentan los adultos de 45 a 65 años, en la parroquia Totoracocha en la ciudad de Cuenca. Ecuador 2017. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño relacional y de nivel de investigación descriptivo, para ello fue necesario la utilización de la encuesta EQ-SDAI, con 9 preguntas guiadas a determinar la presencia o ausencia de Ansiedad al Tratamiento Dental. Resultados: Se calculó la prueba de Chi2, manifestándose que el sexo femenino presenta un nivel alto de ansiedad dental a diferencia del sexo masculino; existiendo una asociación significativa con un Chi2<p= 0,008. Como también se encontró que los pacientes con el nivel de instrucción bajo muestran mayor ansiedad dental con un 60% en comparación con los pacientes con un nivel de instrucción alto. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019-02-17 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002 | 
| url | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002/862 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002/1783 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1002/1818 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf audio/mpeg text/html | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | 
| publisher.none.fl_str_mv | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Salud & Vida Sipanense; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Salud y Vida Sipanense; 44-52 2313-0369 2412-7531 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS | 
| reponame_str | USS-Revistas | 
| collection | USS-Revistas | 
| instname_str | Universidad Señor de Sipan | 
| instacron_str | USS | 
| institution | USS | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1684462761678995456 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            