ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA
Descripción del Articulo
El artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de las estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se ana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/501 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_98b8badda9706ac86001760e2525c948 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/501 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORASilva Siesquén, José AlbertoMorales Huamán, Humberto IvánEl artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de las estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se analizaron e interpretaron los datos que arrojó la prueba diagnóstica (pre evaluación). Asimismo se hizo un análisis de las estrategias utilizadas durante el proceso de lectura y del promedio obtenido en la post evaluación. La evaluación diagnóstica de comprensión lectora está estructurada por un conjunto de diez preguntas o tareas de lectura distribuidas de la siguiente manera: cuatro de nivel literal, cinco de nivel inferencial y una de nivel crítico. De acuerdo a los resultados se evidencia que en la post evaluación hubo una mejora significativa en el rendimiento promedio de la evaluación en comprensión lectora de los estudiantes del I ciclo del semestre académico 2016 I. A través del estudio realizado se puede afirmar que la aplicación pertinente de las estrategias de lectura permite que el estudiante active y desarrolle sus procesos cognitivos y metacognitivos contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de comprensión lectora.Universidad Señor de Sipán2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/501Hacedor - AIAPÆC; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Hacedor - Aiapæc2520-0747reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/501/477Derechos de autor 2017 Revista Científica Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| title |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| spellingShingle |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA Silva Siesquén, José Alberto |
| title_short |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| title_full |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| title_fullStr |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| title_sort |
ESTRATEGIAS DE LECTURA: HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Siesquén, José Alberto Morales Huamán, Humberto Iván |
| author |
Silva Siesquén, José Alberto |
| author_facet |
Silva Siesquén, José Alberto Morales Huamán, Humberto Iván |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales Huamán, Humberto Iván |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de las estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se analizaron e interpretaron los datos que arrojó la prueba diagnóstica (pre evaluación). Asimismo se hizo un análisis de las estrategias utilizadas durante el proceso de lectura y del promedio obtenido en la post evaluación. La evaluación diagnóstica de comprensión lectora está estructurada por un conjunto de diez preguntas o tareas de lectura distribuidas de la siguiente manera: cuatro de nivel literal, cinco de nivel inferencial y una de nivel crítico. De acuerdo a los resultados se evidencia que en la post evaluación hubo una mejora significativa en el rendimiento promedio de la evaluación en comprensión lectora de los estudiantes del I ciclo del semestre académico 2016 I. A través del estudio realizado se puede afirmar que la aplicación pertinente de las estrategias de lectura permite que el estudiante active y desarrolle sus procesos cognitivos y metacognitivos contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de comprensión lectora. |
| description |
El artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de las estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán. La investigación es de tipo descriptiva, ya que se analizaron e interpretaron los datos que arrojó la prueba diagnóstica (pre evaluación). Asimismo se hizo un análisis de las estrategias utilizadas durante el proceso de lectura y del promedio obtenido en la post evaluación. La evaluación diagnóstica de comprensión lectora está estructurada por un conjunto de diez preguntas o tareas de lectura distribuidas de la siguiente manera: cuatro de nivel literal, cinco de nivel inferencial y una de nivel crítico. De acuerdo a los resultados se evidencia que en la post evaluación hubo una mejora significativa en el rendimiento promedio de la evaluación en comprensión lectora de los estudiantes del I ciclo del semestre académico 2016 I. A través del estudio realizado se puede afirmar que la aplicación pertinente de las estrategias de lectura permite que el estudiante active y desarrolle sus procesos cognitivos y metacognitivos contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de comprensión lectora. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/501 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/501 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/501/477 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Científica Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Científica Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 1 Núm. 1 (2017): Hacedor - Aiapæc 2520-0747 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462766404927488 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).