FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y factores demográficos, laborales y familiares asociados con el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en madres trabajadoras de una institución pública. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 58 mad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Cárdenas, Patricia, Valle, Rosa María, Alfaro Fernández, Paul Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1248
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_7fe3b2c126ed9354eee4457256ddea93
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1248
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019Enciso Cárdenas, PatriciaValle, Rosa MaríaAlfaro Fernández, Paul RubénObjetivo: Identificar el nivel de conocimiento y factores demográficos, laborales y familiares asociados con el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en madres trabajadoras de una institución pública. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 58 madres de niños menores de 3 años, la selección fue no probabilística. Se utilizó una encuesta validada por juicio de expertos y medición de concordancia.  Resultados: Las madres tenían entre 25 y 39 años, el 96.6% tenía nivel educativo superior, 84.5% tenía pareja, 55% era madre por primera vez, y en el 50% sus bebes habían nacido por cesárea. Todas tuvieron un óptimo nivel de conocimientos sobre lactancia materna, el 29 habían abandonado la LM y el 97% lo hizo antes de cuatro meses. Las razones del abandono fueron 38%: el trabajo, 24.2%: poca producción de leche y 14% debido al trabajo. El 50% y 79.3% tiene una percepción negativa del apoyo familiar y laboral, respectivamente. Los factores del abandono de la LME fueron la percepción negativa del apoyo del entorno laboral [OR:0.165 (IC 0.032-0,84), p valor: 0.019], mientras que los factores familiares y autoformación relacionada a la orientación sobre LM favorecen la LME (OR: 2.30). Conclusión: El motivo más frecuente para el abandono de la LME fue por el trabajo y la poca producción de leche. La mayoría de madres tuvieron una percepción negativa respecto al apoyo que brinda el entorno laboral.Universidad Señor de Sipán SAC2020-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfapplication/xmlaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/124810.26495/tzh.v12i1.1248TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 1 (2020); 91-1051997-87311997-398510.26495/tzh.v12i1reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1079http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1130http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1092http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1106http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1118PERÚDerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
title FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
spellingShingle FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
Enciso Cárdenas, Patricia
title_short FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
title_full FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
title_fullStr FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
title_full_unstemmed FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
title_sort FACTORES RELACIONADOS AL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MUJERES TRABAJADORAS DEPENDIENTES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA FEBRERO- ABRIL 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Enciso Cárdenas, Patricia
Valle, Rosa María
Alfaro Fernández, Paul Rubén
author Enciso Cárdenas, Patricia
author_facet Enciso Cárdenas, Patricia
Valle, Rosa María
Alfaro Fernández, Paul Rubén
author_role author
author2 Valle, Rosa María
Alfaro Fernández, Paul Rubén
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y factores demográficos, laborales y familiares asociados con el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en madres trabajadoras de una institución pública. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 58 madres de niños menores de 3 años, la selección fue no probabilística. Se utilizó una encuesta validada por juicio de expertos y medición de concordancia.  Resultados: Las madres tenían entre 25 y 39 años, el 96.6% tenía nivel educativo superior, 84.5% tenía pareja, 55% era madre por primera vez, y en el 50% sus bebes habían nacido por cesárea. Todas tuvieron un óptimo nivel de conocimientos sobre lactancia materna, el 29 habían abandonado la LM y el 97% lo hizo antes de cuatro meses. Las razones del abandono fueron 38%: el trabajo, 24.2%: poca producción de leche y 14% debido al trabajo. El 50% y 79.3% tiene una percepción negativa del apoyo familiar y laboral, respectivamente. Los factores del abandono de la LME fueron la percepción negativa del apoyo del entorno laboral [OR:0.165 (IC 0.032-0,84), p valor: 0.019], mientras que los factores familiares y autoformación relacionada a la orientación sobre LM favorecen la LME (OR: 2.30). Conclusión: El motivo más frecuente para el abandono de la LME fue por el trabajo y la poca producción de leche. La mayoría de madres tuvieron una percepción negativa respecto al apoyo que brinda el entorno laboral.
description Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y factores demográficos, laborales y familiares asociados con el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en madres trabajadoras de una institución pública. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 58 madres de niños menores de 3 años, la selección fue no probabilística. Se utilizó una encuesta validada por juicio de expertos y medición de concordancia.  Resultados: Las madres tenían entre 25 y 39 años, el 96.6% tenía nivel educativo superior, 84.5% tenía pareja, 55% era madre por primera vez, y en el 50% sus bebes habían nacido por cesárea. Todas tuvieron un óptimo nivel de conocimientos sobre lactancia materna, el 29 habían abandonado la LM y el 97% lo hizo antes de cuatro meses. Las razones del abandono fueron 38%: el trabajo, 24.2%: poca producción de leche y 14% debido al trabajo. El 50% y 79.3% tiene una percepción negativa del apoyo familiar y laboral, respectivamente. Los factores del abandono de la LME fueron la percepción negativa del apoyo del entorno laboral [OR:0.165 (IC 0.032-0,84), p valor: 0.019], mientras que los factores familiares y autoformación relacionada a la orientación sobre LM favorecen la LME (OR: 2.30). Conclusión: El motivo más frecuente para el abandono de la LME fue por el trabajo y la poca producción de leche. La mayoría de madres tuvieron una percepción negativa respecto al apoyo que brinda el entorno laboral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248
10.26495/tzh.v12i1.1248
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v12i1.1248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1079
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1130
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1092
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1106
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1248/1118
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.coverage.none.fl_str_mv PERÚ
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 1 (2020); 91-105
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v12i1
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006032011264
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).