INFLUENCIA DEL PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LA SOCAVACIÓN DE LOS PILARES DEL PUENTE REQUE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo influye el proceso de acorazamiento en la socavación de pilares de puentes aplicado dicho proceso a un caso real: Puente Reque, pues esta estructura es de vital importancia para el acceso vial con la parte sur de la Región Lambaye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Carrasco, Guillermo Gustavo, Bejarano Trujillo, Luis Miguel, Arbulú Ramos, José del Carmen, Coronado Zuloeta, Omar, Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/730
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/730
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo influye el proceso de acorazamiento en la socavación de pilares de puentes aplicado dicho proceso a un caso real: Puente Reque, pues esta estructura es de vital importancia para el acceso vial con la parte sur de la Región Lambayeque, pues como se recuerda en nuestro país, durante el Meganiño 1982 y 1983, caracterizado por fuertes crecidas fluviales especialmente en la costa norte, resultaron afectados y/o destruidos 55 puente y con la  llegada  del  Meganiño de 1997 y 1998,  de similares características, los datos en la infraestructura vial fueron también considerados y hubo 58 puentes destruidos y 28 puentes afectados. Prácticamente la totalidad de las fallas ocurridas en ambos meganiños tuvo su origen en problemas de hidráulica fluvial, pues como indican las estadísticas mundiales los puentes fallan principalmente por problemas de hidráulica fluvial y uno de los principales factores que influyen en este problema es la “Socavación”, entonces a partir de ahí diversos estudios han indicado que cuando se erosiona el fondo del cauce, remueve el material del lecho y del alrededor de los pilares aumentando considerablemente la socavación dependiendo del material que se va depositando, dicho efecto se denomina acorazamiento, finalmente el transporte de sedimentos de los materiales gruesos que cubren a los finos va disminuyendo hasta llegar a una condición estable en función del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).