Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo. Para la investigación se contó con 294 adolescentes que padecen acné, cuyas edades oscilaron entre los 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Farro, Janella Solanch
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/848
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_5cb089b6c8b9f1bd4e671ff7aa5923a0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/848
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de ChiclayoDelgado Farro, Janella SolanchLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo. Para la investigación se contó con 294 adolescentes que padecen acné, cuyas edades oscilaron entre los 14 a 19 años. Se trata de un estudio no experimental, transeccional, de tipo correlacionar. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés y el Inventario de Depresión de Beck-II. Se obtuvo relación inversa entre las estrategias de afrontamiento de reinterpretación positiva de la experiencia, afrontamiento directo y retorno a la religión con depresión. También, se encontró que existe una relación directa en las estrategias de afrontamiento: Negación y Afrontamiento indirecto; en los de síntomas depresivos, se obtuvo un nivel medio en mujeres y hombres. Y, con respecto a las estrategias que más emplean son retracción del afrontamiento, reinterpretación positiva, retorno a la religión y el uso de la estrategia basada en conductas inadecuadas. Se concluyó que los adolescentes buscan enfocar la situación como una experiencia de aprendizaje, sin embargo, al no tomar medidas para tratar de atenuar efectos que produce el acné como las secuelas, ello influiría en su estado anímico desencadenando síntomas depresivos, asimismo intentan mejorar esta situación mediante la religión que profesan empleándola como una guía para reinterpretar el problema. Además, la negación cumpliría un rol importante en el manejo de la enfermedad ya que disminuye el nivel de estrés en el paciente y permite un mejor proceso de adaptación en la enfermedad, lo cual genera que los síntomas depresivos se den en menor nivel. Por consiguiente, se concluyó que los adolescentes que padecen acné tienden a presentar angustia, baja autoestima, sentimientos de culpa e inferioridad.Universidad Señor de Sipán SAC2018-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848PAIAN; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Vol. 9, N°1; 35 - 472313-3139reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848/728Derechos de autor 2018 Revista Científica PAIANhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
title Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
spellingShingle Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
Delgado Farro, Janella Solanch
title_short Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
title_full Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
title_fullStr Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
title_full_unstemmed Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
title_sort Afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Farro, Janella Solanch
author Delgado Farro, Janella Solanch
author_facet Delgado Farro, Janella Solanch
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo. Para la investigación se contó con 294 adolescentes que padecen acné, cuyas edades oscilaron entre los 14 a 19 años. Se trata de un estudio no experimental, transeccional, de tipo correlacionar. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés y el Inventario de Depresión de Beck-II. Se obtuvo relación inversa entre las estrategias de afrontamiento de reinterpretación positiva de la experiencia, afrontamiento directo y retorno a la religión con depresión. También, se encontró que existe una relación directa en las estrategias de afrontamiento: Negación y Afrontamiento indirecto; en los de síntomas depresivos, se obtuvo un nivel medio en mujeres y hombres. Y, con respecto a las estrategias que más emplean son retracción del afrontamiento, reinterpretación positiva, retorno a la religión y el uso de la estrategia basada en conductas inadecuadas. Se concluyó que los adolescentes buscan enfocar la situación como una experiencia de aprendizaje, sin embargo, al no tomar medidas para tratar de atenuar efectos que produce el acné como las secuelas, ello influiría en su estado anímico desencadenando síntomas depresivos, asimismo intentan mejorar esta situación mediante la religión que profesan empleándola como una guía para reinterpretar el problema. Además, la negación cumpliría un rol importante en el manejo de la enfermedad ya que disminuye el nivel de estrés en el paciente y permite un mejor proceso de adaptación en la enfermedad, lo cual genera que los síntomas depresivos se den en menor nivel. Por consiguiente, se concluyó que los adolescentes que padecen acné tienden a presentar angustia, baja autoestima, sentimientos de culpa e inferioridad.
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo. Para la investigación se contó con 294 adolescentes que padecen acné, cuyas edades oscilaron entre los 14 a 19 años. Se trata de un estudio no experimental, transeccional, de tipo correlacionar. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés y el Inventario de Depresión de Beck-II. Se obtuvo relación inversa entre las estrategias de afrontamiento de reinterpretación positiva de la experiencia, afrontamiento directo y retorno a la religión con depresión. También, se encontró que existe una relación directa en las estrategias de afrontamiento: Negación y Afrontamiento indirecto; en los de síntomas depresivos, se obtuvo un nivel medio en mujeres y hombres. Y, con respecto a las estrategias que más emplean son retracción del afrontamiento, reinterpretación positiva, retorno a la religión y el uso de la estrategia basada en conductas inadecuadas. Se concluyó que los adolescentes buscan enfocar la situación como una experiencia de aprendizaje, sin embargo, al no tomar medidas para tratar de atenuar efectos que produce el acné como las secuelas, ello influiría en su estado anímico desencadenando síntomas depresivos, asimismo intentan mejorar esta situación mediante la religión que profesan empleándola como una guía para reinterpretar el problema. Además, la negación cumpliría un rol importante en el manejo de la enfermedad ya que disminuye el nivel de estrés en el paciente y permite un mejor proceso de adaptación en la enfermedad, lo cual genera que los síntomas depresivos se den en menor nivel. Por consiguiente, se concluyó que los adolescentes que padecen acné tienden a presentar angustia, baja autoestima, sentimientos de culpa e inferioridad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/848/728
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Científica PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Científica PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Vol. 9, N°1; 35 - 47
2313-3139
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462759884881920
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).