ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/737 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_2e2a9174dc54379fdc0783a44d9ac7aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/737 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICASDíaz Sotomayor, Segundo Luis MartínGonzales Medrano, Rocio LizLa presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las normas técnicas peruanas y guiándose de normas chilenas para cada tipo de probeta.Partiendo por la evaluación al concreto convencional, se considerarán como factores importantes el slump, el peso, la temperatura, y el peso específico del concreto fresco. Se evaluó también al concreto en su estado endurecido, factores y propiedades como la resistencia a compresión, el tipo de fracturamiento durante el ensayo. Teniendo como factor influyente el tiempo de curado (7, 14, 28 días) al que estarán sometidas ambos tipos de probetas, usando únicamente agua potable extraída del laboratorio.Como resultado se observó que al utilizar probetas cúbicas las resistencias a compresión alcanzadas son mayores en comparación con el uso de probetas cilíndricas. Realizada las conversiones notamos que la Norma Chile (NCh170.Of85) y su tabla de transformación a partir de probetas cúbicas de 20” es la que mejor se asemeja a los resultados obtenidos en esta investigación.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2017-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExperimental –Cuantitativoaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/737INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 22313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/737/1558info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| title |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| spellingShingle |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín |
| title_short |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| title_full |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| title_fullStr |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| title_full_unstemmed |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| title_sort |
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL UTILIZANDO MUESTRAS CILÍNDRICAS Y CÚBICAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín Gonzales Medrano, Rocio Liz |
| author |
Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín |
| author_facet |
Díaz Sotomayor, Segundo Luis Martín Gonzales Medrano, Rocio Liz |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Medrano, Rocio Liz |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las normas técnicas peruanas y guiándose de normas chilenas para cada tipo de probeta.Partiendo por la evaluación al concreto convencional, se considerarán como factores importantes el slump, el peso, la temperatura, y el peso específico del concreto fresco. Se evaluó también al concreto en su estado endurecido, factores y propiedades como la resistencia a compresión, el tipo de fracturamiento durante el ensayo. Teniendo como factor influyente el tiempo de curado (7, 14, 28 días) al que estarán sometidas ambos tipos de probetas, usando únicamente agua potable extraída del laboratorio.Como resultado se observó que al utilizar probetas cúbicas las resistencias a compresión alcanzadas son mayores en comparación con el uso de probetas cilíndricas. Realizada las conversiones notamos que la Norma Chile (NCh170.Of85) y su tabla de transformación a partir de probetas cúbicas de 20” es la que mejor se asemeja a los resultados obtenidos en esta investigación. |
| description |
La presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las normas técnicas peruanas y guiándose de normas chilenas para cada tipo de probeta.Partiendo por la evaluación al concreto convencional, se considerarán como factores importantes el slump, el peso, la temperatura, y el peso específico del concreto fresco. Se evaluó también al concreto en su estado endurecido, factores y propiedades como la resistencia a compresión, el tipo de fracturamiento durante el ensayo. Teniendo como factor influyente el tiempo de curado (7, 14, 28 días) al que estarán sometidas ambos tipos de probetas, usando únicamente agua potable extraída del laboratorio.Como resultado se observó que al utilizar probetas cúbicas las resistencias a compresión alcanzadas son mayores en comparación con el uso de probetas cilíndricas. Realizada las conversiones notamos que la Norma Chile (NCh170.Of85) y su tabla de transformación a partir de probetas cúbicas de 20” es la que mejor se asemeja a los resultados obtenidos en esta investigación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Experimental –Cuantitativo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/737 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/737 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/737/1558 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 2 (2017): VOL.4 / N° 2 2313-1926 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462762573430784 |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).