EDITORIAL

Descripción del Articulo

Como docente e investigador apasionado de las ciencias biomédicas, me encuentro con la siguiente disyuntiva: ¿nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje es ideal para los estándares y necesidades actuales? La respuesta podría generar un gran debate intercultural y generacional.Desde muchos años at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Marín, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1098
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_175b19ae1e57ef187fb30df43c5ffda5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1098
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling EDITORIALSánchez Marín, CésarComo docente e investigador apasionado de las ciencias biomédicas, me encuentro con la siguiente disyuntiva: ¿nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje es ideal para los estándares y necesidades actuales? La respuesta podría generar un gran debate intercultural y generacional.Desde muchos años atrás, la innovación y desarrollo en la pedagogía nos permite tener nuevas herramientas de trabajo en las aulas de aprendizaje durante las cátedras en las universidades. Pero, no solo nuestra mentalidad, sino también la latinoamericana, ¿estarán preparadas para ir a la vanguardia de las herramientas didácticas que tenemos? ¿Nuestras mallas curriculares se apegan a la vanguardia y las tendencias mundiales en pedagogía en ciencias médicas? Sólo los estudiantes de estas profesiones, y tal vez, algunos familiares y amigos cercanos, podrían responder estas preguntas, ya que, sólo ellos, han pasado por los maltratos y la falta de coherencia entre lo que uno estudia, y lo que a uno le sirve en la práctica diaria profesional.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2019-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 1 (2019)2313-03692412-7531reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098/939http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098/1809http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098/1868Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EDITORIAL
title EDITORIAL
spellingShingle EDITORIAL
Sánchez Marín, César
title_short EDITORIAL
title_full EDITORIAL
title_fullStr EDITORIAL
title_full_unstemmed EDITORIAL
title_sort EDITORIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Marín, César
author Sánchez Marín, César
author_facet Sánchez Marín, César
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Como docente e investigador apasionado de las ciencias biomédicas, me encuentro con la siguiente disyuntiva: ¿nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje es ideal para los estándares y necesidades actuales? La respuesta podría generar un gran debate intercultural y generacional.Desde muchos años atrás, la innovación y desarrollo en la pedagogía nos permite tener nuevas herramientas de trabajo en las aulas de aprendizaje durante las cátedras en las universidades. Pero, no solo nuestra mentalidad, sino también la latinoamericana, ¿estarán preparadas para ir a la vanguardia de las herramientas didácticas que tenemos? ¿Nuestras mallas curriculares se apegan a la vanguardia y las tendencias mundiales en pedagogía en ciencias médicas? Sólo los estudiantes de estas profesiones, y tal vez, algunos familiares y amigos cercanos, podrían responder estas preguntas, ya que, sólo ellos, han pasado por los maltratos y la falta de coherencia entre lo que uno estudia, y lo que a uno le sirve en la práctica diaria profesional.
description Como docente e investigador apasionado de las ciencias biomédicas, me encuentro con la siguiente disyuntiva: ¿nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje es ideal para los estándares y necesidades actuales? La respuesta podría generar un gran debate intercultural y generacional.Desde muchos años atrás, la innovación y desarrollo en la pedagogía nos permite tener nuevas herramientas de trabajo en las aulas de aprendizaje durante las cátedras en las universidades. Pero, no solo nuestra mentalidad, sino también la latinoamericana, ¿estarán preparadas para ir a la vanguardia de las herramientas didácticas que tenemos? ¿Nuestras mallas curriculares se apegan a la vanguardia y las tendencias mundiales en pedagogía en ciencias médicas? Sólo los estudiantes de estas profesiones, y tal vez, algunos familiares y amigos cercanos, podrían responder estas preguntas, ya que, sólo ellos, han pasado por los maltratos y la falta de coherencia entre lo que uno estudia, y lo que a uno le sirve en la práctica diaria profesional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098/939
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098/1809
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098/1868
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 1 (2019)
2313-0369
2412-7531
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462761686335488
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).