EDITORIAL

Descripción del Articulo

Como docente e investigador apasionado de las ciencias biomédicas, me encuentro con la siguiente disyuntiva: ¿nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje es ideal para los estándares y necesidades actuales? La respuesta podría generar un gran debate intercultural y generacional.Desde muchos años at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Marín, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1098
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Como docente e investigador apasionado de las ciencias biomédicas, me encuentro con la siguiente disyuntiva: ¿nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje es ideal para los estándares y necesidades actuales? La respuesta podría generar un gran debate intercultural y generacional.Desde muchos años atrás, la innovación y desarrollo en la pedagogía nos permite tener nuevas herramientas de trabajo en las aulas de aprendizaje durante las cátedras en las universidades. Pero, no solo nuestra mentalidad, sino también la latinoamericana, ¿estarán preparadas para ir a la vanguardia de las herramientas didácticas que tenemos? ¿Nuestras mallas curriculares se apegan a la vanguardia y las tendencias mundiales en pedagogía en ciencias médicas? Sólo los estudiantes de estas profesiones, y tal vez, algunos familiares y amigos cercanos, podrían responder estas preguntas, ya que, sólo ellos, han pasado por los maltratos y la falta de coherencia entre lo que uno estudia, y lo que a uno le sirve en la práctica diaria profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).