PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE

Descripción del Articulo

Biomodelado es un término genérico que se refiere a la capacidad de reproducir las características morfológicas de una estructura anatómica en un modelo físico. Esta tecnología y su divulgación aun restricta principalmente en los hospitales públicos, centros de salud y consultorios médicos, debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Rosado, Victor Orlando, da silva, Fabio Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/121
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_07c990536d1d51cce2ac2a38df91ff2d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/121
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBREGamarra Rosado, Victor Orlandoda silva, Fabio FranciscoBiomodelado es un término genérico que se refiere a la capacidad de reproducir las características morfológicas de una estructura anatómica en un modelo físico. Esta tecnología y su divulgación aun restricta principalmente en los hospitales públicos, centros de salud y consultorios médicos, debido al alto costo de la compra de softwares propietarios y hardware de alto rendimiento. Por tanto, este artículo tiene como objetivo presentar una nueva alternativa de biomodelado virtual 3D y usando software definido como libre, y de esta forma contribuir de forma eficaz con la reducción de costos en el uso de esta técnica. Para lograr este objetivo es necesario identificar softwares CAD gratuitos dedicados y capaces de ser aplicados en conjunto para desarrollar proyectos en biomodelado 3D en el Portal del software libre. Así, entre los programas disponibles se comprobó que los softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11 son los que cumplen los requisitos básico y con las características técnicas exigidos en este estudio. También se presentan tres estudios de caso donde se abordaron situaciones de diagnóstico, planificación quirúrgica, y asistencia en la toma de decisiones médicas. Los resultados mostraron que esta técnica de biomodelado virtual 3D a través del uso de softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11, instalados en un ordenador convencional, es factible para su uso en la práctica médica habitual en las diversas situaciones de diagnóstico y planificación quirúrgica. Las principales ventajas de esta propuesta son reducir los costes en biomodelado 3D y la posibilidad de difundir esta técnica, lo que facilita su uso para un número mayor de pacientes sometidos a esta tecnología.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontécnica de biomodelado virtual 3D a través del uso de softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11application/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 2 (2014): VOL. 1 / Nº 2; 512313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121/206http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121/1458info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
title PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
spellingShingle PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
Gamarra Rosado, Victor Orlando
title_short PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
title_full PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
title_fullStr PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
title_full_unstemmed PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
title_sort PROPUESTA DE BIOMODELADO VIRTUAL 3D UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra Rosado, Victor Orlando
da silva, Fabio Francisco
author Gamarra Rosado, Victor Orlando
author_facet Gamarra Rosado, Victor Orlando
da silva, Fabio Francisco
author_role author
author2 da silva, Fabio Francisco
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Biomodelado es un término genérico que se refiere a la capacidad de reproducir las características morfológicas de una estructura anatómica en un modelo físico. Esta tecnología y su divulgación aun restricta principalmente en los hospitales públicos, centros de salud y consultorios médicos, debido al alto costo de la compra de softwares propietarios y hardware de alto rendimiento. Por tanto, este artículo tiene como objetivo presentar una nueva alternativa de biomodelado virtual 3D y usando software definido como libre, y de esta forma contribuir de forma eficaz con la reducción de costos en el uso de esta técnica. Para lograr este objetivo es necesario identificar softwares CAD gratuitos dedicados y capaces de ser aplicados en conjunto para desarrollar proyectos en biomodelado 3D en el Portal del software libre. Así, entre los programas disponibles se comprobó que los softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11 son los que cumplen los requisitos básico y con las características técnicas exigidos en este estudio. También se presentan tres estudios de caso donde se abordaron situaciones de diagnóstico, planificación quirúrgica, y asistencia en la toma de decisiones médicas. Los resultados mostraron que esta técnica de biomodelado virtual 3D a través del uso de softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11, instalados en un ordenador convencional, es factible para su uso en la práctica médica habitual en las diversas situaciones de diagnóstico y planificación quirúrgica. Las principales ventajas de esta propuesta son reducir los costes en biomodelado 3D y la posibilidad de difundir esta técnica, lo que facilita su uso para un número mayor de pacientes sometidos a esta tecnología.
description Biomodelado es un término genérico que se refiere a la capacidad de reproducir las características morfológicas de una estructura anatómica en un modelo físico. Esta tecnología y su divulgación aun restricta principalmente en los hospitales públicos, centros de salud y consultorios médicos, debido al alto costo de la compra de softwares propietarios y hardware de alto rendimiento. Por tanto, este artículo tiene como objetivo presentar una nueva alternativa de biomodelado virtual 3D y usando software definido como libre, y de esta forma contribuir de forma eficaz con la reducción de costos en el uso de esta técnica. Para lograr este objetivo es necesario identificar softwares CAD gratuitos dedicados y capaces de ser aplicados en conjunto para desarrollar proyectos en biomodelado 3D en el Portal del software libre. Así, entre los programas disponibles se comprobó que los softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11 son los que cumplen los requisitos básico y con las características técnicas exigidos en este estudio. También se presentan tres estudios de caso donde se abordaron situaciones de diagnóstico, planificación quirúrgica, y asistencia en la toma de decisiones médicas. Los resultados mostraron que esta técnica de biomodelado virtual 3D a través del uso de softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11, instalados en un ordenador convencional, es factible para su uso en la práctica médica habitual en las diversas situaciones de diagnóstico y planificación quirúrgica. Las principales ventajas de esta propuesta son reducir los costes en biomodelado 3D y la posibilidad de difundir esta técnica, lo que facilita su uso para un número mayor de pacientes sometidos a esta tecnología.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
técnica de biomodelado virtual 3D a través del uso de softwares libres Invesalius 3.0 y FreeCAD 0.11
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121/206
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/121/1458
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 2 (2014): VOL. 1 / Nº 2; 51
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762405658624
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).