Memoria Anual 1994

Descripción del Articulo

Durante 1994, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores continuó su labor en favor del desarrollo del mercado de valores, tanto en sus aspectos normativos, de supervisión, como de promoción del mismo, destacándose los logros obtenidos en materia de transparencia del mercado, protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Fecha de Publicación:1994
Institución:Superintendencia del Mercado de Valores
Repositorio:SMV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/65
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12986/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id SMVI_ef88315995c79f38eba72b8ed7c71efa
oai_identifier_str oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/65
network_acronym_str SMVI
network_name_str SMV-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Memoria Anual 1994
title Memoria Anual 1994
spellingShingle Memoria Anual 1994
CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Memoria Anual 1994
title_full Memoria Anual 1994
title_fullStr Memoria Anual 1994
title_full_unstemmed Memoria Anual 1994
title_sort Memoria Anual 1994
author CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
author_facet CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
topic Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Durante 1994, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores continuó su labor en favor del desarrollo del mercado de valores, tanto en sus aspectos normativos, de supervisión, como de promoción del mismo, destacándose los logros obtenidos en materia de transparencia del mercado, protección al inversionista y promoción de nuevos instrumentos financieros. Dichos logros han fortalecido el Mercado de Valores, y sus respectivas instituciones, lo que ha coadyuvado a mayores niveles de eficiencia en el proceso de intermediación financiera, de un lado canalizando el ahorro interno y externo hacia las actividades productivas, así como promoviendo la ampliación de nuevos instrumentos financieros. En los últimos años el mercado de valores ha crecido rápidamente, lo que ha motivado que los mecanismos de regulación hayan sido renovados. La expansión del mercado, estimulado por el crecimiento de las empresas locales, ha demandado que la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores fortalezca la confianza de los inversionistas y permita mejorar la transparencia, la liquidez y la profundidad del mercado. Para regular el mercado, así como también impulsar su desarrollo y convertirlo en una herramienta eficiente para la óptima asignación de recursos financieros a empresas en crecimiento, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores tuvo en cuenta simultáneamente varios aspectos. Por un lado, se dictaron normas para proteger al inversionista, en temas tales como la transparencia del mercado, clasificación de riesgos, y protección al inversionista minoritario. Resaltando dentro de estas normas, la referente a las Empresas Clasificadoras de Riesgo, las cuales tienen por función evaluar la capacidad de pago del emisor, de modo que dé señales claras al mercado sobre la calidad del valor emitido, y de esta manera proveer a los inversionistas de un adecuado nivel de información, lo que conllevará a una mejor toma de decisiones. Asimismo, uno de los mayores logros de esta Comisión en el presente año ha sido la detección de casos de manipulación de precios y manejo de información privilegiada. En cuanto a la actividad empresarial, se debe señalar que el Perú fue el país que mostró más alto crecimiento en el mundo, siendo éste de 12,7 por ciento. Dicho incremento se manifestó en el alto número de empresas inscritas durante 1994 en el Registro de Personas Jurídicas de CONASEV, las cuales ascendieron a 3 351, mostrando un crecimiento de 213,8 por ciento con respecto al número de empresas inscritas durante 1993. Por otro lado, las Empresas de Fondos Colectivos, implementaron una mayor variedad de sistemas, al haberse autorizado cuatro nuevos sistemas de certificados de compra en dólares americanos, uno de los cuales destinados a la adquisición de artefactos electrodomésticos y los tres restantes a la adquisición de bienes de capital. Asimismo, las organizaciones cooperativas mostraron un proceso de recuperación, lo que se evidenció con la inscripción de 288 instituciones en el Registro Nacional de Cooperativas durante 1994, mostrando un crecimiento del 34,3 por ciento con respecto a diciembre de 1993. En cuanto a la labor de promoción y difusión del mercado de valores, se siguió implementando el Programa de Cultura Bursátil, el cual tiene como finalidad brindar un mayor conocimiento del marco legal y de las distintas técnicas operativas con que se desarrolla este mercado. Dicho programa. se llevó a cabo tanto en Lima, como en provincias, habiéndose realizado 5 eventos en la ciudad de Lima y 9 en provincias, correspondiendo 4 al ámbito empresarial y 10 al académico; para de esta manera llegar a un mayor número de interlocutores en todo el país. Cabe señalar, que en el mes de setiembre se promulgó la Ley 26361, referente a la Bolsa de Productos, la cual tendrá por finalidad regular el mecanismo que contribuya a la organización y desarrollo de mercados de productos, y que ofrezca condiciones de transparencia, liquidez y seguridad en su negociación. Así, la ley confiere a CONASEV la función de control y supervisión de las operaciones en dicho mercado. Por último, debe señalarse que, si bien 1994 ha sido un año bastante fructífero para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, los años venideros no dejan de ser un reto para esta institución.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-26T04:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-26T04:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12986/65
url http://hdl.handle.net/20.500.12986/65
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv CONASEV
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SMV-Institucional
instname:Superintendencia del Mercado de Valores
instacron:SMV
instname_str Superintendencia del Mercado de Valores
instacron_str SMV
institution SMV
reponame_str SMV-Institucional
collection SMV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/3/Memoria1994.pdf.txt
http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/4/Memoria1994.pdf.jpg
http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/1/Memoria1994.pdf
http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b0629ffe790346ef33635a28b9241f7c
9d6f6e2fd750a6d126f5b26729e251db
50fce7d2346be4ed0b535da870492f3d
b134ad32919a2854036d717ebecc93d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del SMV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@smv.gob.pe
_version_ 1752835714831089664
spelling CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores2021-09-26T04:14:17Z2021-09-26T04:14:17Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12986/65Durante 1994, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores continuó su labor en favor del desarrollo del mercado de valores, tanto en sus aspectos normativos, de supervisión, como de promoción del mismo, destacándose los logros obtenidos en materia de transparencia del mercado, protección al inversionista y promoción de nuevos instrumentos financieros. Dichos logros han fortalecido el Mercado de Valores, y sus respectivas instituciones, lo que ha coadyuvado a mayores niveles de eficiencia en el proceso de intermediación financiera, de un lado canalizando el ahorro interno y externo hacia las actividades productivas, así como promoviendo la ampliación de nuevos instrumentos financieros. En los últimos años el mercado de valores ha crecido rápidamente, lo que ha motivado que los mecanismos de regulación hayan sido renovados. La expansión del mercado, estimulado por el crecimiento de las empresas locales, ha demandado que la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores fortalezca la confianza de los inversionistas y permita mejorar la transparencia, la liquidez y la profundidad del mercado. Para regular el mercado, así como también impulsar su desarrollo y convertirlo en una herramienta eficiente para la óptima asignación de recursos financieros a empresas en crecimiento, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores tuvo en cuenta simultáneamente varios aspectos. Por un lado, se dictaron normas para proteger al inversionista, en temas tales como la transparencia del mercado, clasificación de riesgos, y protección al inversionista minoritario. Resaltando dentro de estas normas, la referente a las Empresas Clasificadoras de Riesgo, las cuales tienen por función evaluar la capacidad de pago del emisor, de modo que dé señales claras al mercado sobre la calidad del valor emitido, y de esta manera proveer a los inversionistas de un adecuado nivel de información, lo que conllevará a una mejor toma de decisiones. Asimismo, uno de los mayores logros de esta Comisión en el presente año ha sido la detección de casos de manipulación de precios y manejo de información privilegiada. En cuanto a la actividad empresarial, se debe señalar que el Perú fue el país que mostró más alto crecimiento en el mundo, siendo éste de 12,7 por ciento. Dicho incremento se manifestó en el alto número de empresas inscritas durante 1994 en el Registro de Personas Jurídicas de CONASEV, las cuales ascendieron a 3 351, mostrando un crecimiento de 213,8 por ciento con respecto al número de empresas inscritas durante 1993. Por otro lado, las Empresas de Fondos Colectivos, implementaron una mayor variedad de sistemas, al haberse autorizado cuatro nuevos sistemas de certificados de compra en dólares americanos, uno de los cuales destinados a la adquisición de artefactos electrodomésticos y los tres restantes a la adquisición de bienes de capital. Asimismo, las organizaciones cooperativas mostraron un proceso de recuperación, lo que se evidenció con la inscripción de 288 instituciones en el Registro Nacional de Cooperativas durante 1994, mostrando un crecimiento del 34,3 por ciento con respecto a diciembre de 1993. En cuanto a la labor de promoción y difusión del mercado de valores, se siguió implementando el Programa de Cultura Bursátil, el cual tiene como finalidad brindar un mayor conocimiento del marco legal y de las distintas técnicas operativas con que se desarrolla este mercado. Dicho programa. se llevó a cabo tanto en Lima, como en provincias, habiéndose realizado 5 eventos en la ciudad de Lima y 9 en provincias, correspondiendo 4 al ámbito empresarial y 10 al académico; para de esta manera llegar a un mayor número de interlocutores en todo el país. Cabe señalar, que en el mes de setiembre se promulgó la Ley 26361, referente a la Bolsa de Productos, la cual tendrá por finalidad regular el mecanismo que contribuya a la organización y desarrollo de mercados de productos, y que ofrezca condiciones de transparencia, liquidez y seguridad en su negociación. Así, la ley confiere a CONASEV la función de control y supervisión de las operaciones en dicho mercado. Por último, debe señalarse que, si bien 1994 ha sido un año bastante fructífero para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, los años venideros no dejan de ser un reto para esta institución.application/pdfspaCONASEVPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mercado de ValoresIndicadores económicosIndicadores financierosFondos de inversiónFondos mutuosPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Memoria Anual 1994info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:SMV-Institucionalinstname:Superintendencia del Mercado de Valoresinstacron:SMVTEXTMemoria1994.pdf.txtMemoria1994.pdf.txtExtracted texttext/plain105http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/3/Memoria1994.pdf.txtb0629ffe790346ef33635a28b9241f7cMD53THUMBNAILMemoria1994.pdf.jpgMemoria1994.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1666http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/4/Memoria1994.pdf.jpg9d6f6e2fd750a6d126f5b26729e251dbMD54ORIGINALMemoria1994.pdfMemoria1994.pdfapplication/pdf58125702http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/1/Memoria1994.pdf50fce7d2346be4ed0b535da870492f3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-852http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/65/2/license.txtb134ad32919a2854036d717ebecc93d1MD5220.500.12986/65oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/652021-11-10 14:46:21.442Repositorio Institucional del SMVrepositorio@smv.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wL3BlLw==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).