1
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Entre las principales funciones asignadas a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, se encuentran el velar por la transparencia del mercado, así como formar y difundir la estadística nacional de valores. En esta orientación y en atención a las necesidades de diferentes partícipes del mercado de valores, entidades gubernamentales, gremios empresariales, organismos internacionales, investigadores, universitarios, entre otros, esta Comisión Nacional elabora el Anuario Estadístico sobre el Mercado de Valores, el cual contiene una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
2
Publicado 1992
Enlace
Enlace
El año 1992 estuvo caracterizado por el mantenimiento de un programa económico sin modificaciones de importancia, orientado a la creación de un escenario más estable de mediano y largo plazo, mediante la profundización de las reformas estructurales iniciadas el año 1990, y caracterizado por el mayor énfasis en la reducción de la participación del Estado en las actividades económicas. Asimismo, aspectos tales como la reducción de la tasa inflacionaria mediante la aplicación de políticas de ajuste en los campos fiscal y monetario, constituyeron a lo largo del año, objetivos coyunturales congruentes con el escenario descrito. Sin embargo, al finalizar el año la recesión de la actividad productiva estuvo reflejada en una caída del 2.7% en el P.B.I, extendida prácticamente a todos los sectores de la actividad productiva nacional; y fue el principal costo del programa de ajus...
3
Publicado 1972
Enlace
Enlace
Durante el año 1972 se promulgaron importantes disposiciones legales, complementando las leyes fundamentales que crearon la Comisión Nacional de Valores, presentándose, además, diversos estudios de carácter económico, financiero y legal. Esta nueva legislación, junto con los estudios actualizados, permitieron normar los diversos instrumentos del Mercado de Valores, estableciéndose, además, las bases fundamentales para una mejor interpretación de la situación económica del país. Por Decreto Ley-N* 19864 del 5 de diciembre de 1972, las atribuciones de la Comisión como entidad normativa del Mercado de Valores, fueron ampliadas al campo de la supervisión de empresas, cambiando su denominación a la de "Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores". No obstante, el corto tiempo transcurrido desde su creación en junio de 1970, la Comisión asume por dicho Decreto Ley nu...
4
Publicado 1987
Enlace
Enlace
A través de este documento deseamos presentar una visión general de lo que ha sido la labor desarrollada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, CONASEV, durante 1987, y en cierto sentido, evaluar los resultados obtenidos hasta el momento en virtud de las medidas adoptadas por la administración. Como se sabe, CONASEV, es una institución relativamente joven, cuyo funcionamiento se dispuso con el Decreto Ley No. 18302 de 1970. Tiene por finalidad promover el mercado de valores y velar por el adecuado manejo de las empresas. También hasta hace poco, la Institución tuvo la facultad de normar la contabilidad de las empresas. Sin embargo, por Ley No. 24680, esta función ha sido atribuida al Sistema Nacional de Contabilidad, cuya creación se contempla en la Constitución Política del Estado. El año que se memora ha sido especialmente difícil para el país, y por ...
5
Publicado 1978
Enlace
Enlace
Nos es grato poner a consideración, en cumplimiento por lo dispuesto por el artículo 12 del Decreto Ley No. 18302, la Memoria correspondiente al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 1978. Asimismo, el Balance General, el Estado de Gestión y los Estados Consolidados de los Presupuestos de Ingresos y Egresos. De igual manera que en anteriores oportunidades, se publica la información estadística del mercado de valores.
6
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Dando cumplimiento al artículo 12” del Decreto Ley No. 18302, se emite la Memoria de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) correspondiente al ejercicio 1979, presentando además el Balance General, el Estado de Gestión y los Estados Presupuestales de dicho ejercicio. Este año ha tenido especial significación para CONASEV, por cuanto importó sustanciales cambios en la dirección y políticas de la Institución. A comienzos del ejercicio, concretamente en el mes de marzo, iniciamos nuestra labor en el Directorio, conscientes que la consecución de los objetivos requería la adopción de medidas claras y concretas en cuanto al quehacer institucional. En primer término, se consideró que las acciones destinadas a la promoción del mercado de valores demandaban profundizar las relaciones de coordinación, sin menoscabo de nuestra función contralora, con la...
7
Publicado 1980
Enlace
Enlace
Dando cumplimiento al artículo 120. del Decreto Ley No. 18302, se emite la Memoria de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, CONASEV, correspondiente al ejercicio 1980, en la que se incluye el Balance General, el Estado de Gestión y los Estados Presupuestales de dicho ejercicio. Corresponde en primer término resaltar el hecho trascendente del restablecimiento de la democracia y del imperio de la Constitución, ocurrido en momentos en que el Perú se encontraba sufriendo una de las más duras crisis económica de su historia. En el mensaje leído al Congreso de la República el 27 de agosto, el Presidente del Consejo de Ministros delineó el Plan de Gobierno, con el que se persigue revitalizar la estructura del Estado, alcanzar la estabilidad económica y financiera, aumentar la productividad y crear un clima de paz social, factores todos esenciales para la urgente ta...
8
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Ha finalizado 1989, año que ha sido de particular importancia para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV y en el que ésta ha desplegado una intensa actividad y afianzado y consolidado su imagen institucional al no ahorrar esfuerzos en la paciente construcción, todavía inacabada de un eficiente mercado de valores. La coyuntura actual, especialmente difícil en el ámbito económico financiero, la afrontamos en conjunto con las instituciones y personas que conforman el Mercado de Valores a base de esfuerzo e imaginación. Los principales adversarios de la bolsa, es decir, la inflación y la dolarización de la economía son factores que obstaculizan el normal desenvolvimiento de la negociación bursátil, sin los esfuerzos de CONASEV estuvieron dirigidos a combatirlos. Por ello, podemos mencionar que al finalizar el año 1989 el volumen de operaciones realizad...
9
Publicado 1982
Enlace
Enlace
La principal preocupación del Directorio de la Comisión, al asumir sus funciones en febrero, fue iniciar el desarrollo de un proyecto que permitiese establecer un marco legal integrado y moderno del mercado de valores con el fin de acelerar su proceso de crecimiento —con la perspectiva de que dicho mercado propenda a la canalización del ahorro hacia las actividades productivas más rentables— y sea, básicamente, una herramienta eficiente del desplazamiento de ese ahorro a la financiación directa de los nuevos proyectos que fomente la empresa privada en nuestro país. Esta decisión se adoptó dentro del contexto de la política económica del gobierno, la que, con muy pocas excepciones, reserva para el sector privado la actividad productiva del país, por lo que deben existir las condiciones adecuadas para que dichas empresas cuenten con liquidez y financiamiento oportunos. Para...
10
Publicado 1974
Enlace
Enlace
La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, Organismo Público Descentralizado del Sector Economía y Finanzas, durante el año 1974, ha desplegado la siguiente labor; Se ha aprobado 7 Ofertas Públicas de Valores por un monto de S/ 327 millones, la mayoría de los cuales fueron para constitución, por suscripción pública de empresas hoteleras., Con la finalidad de cautelar el cumplimiento de la legislación que regula el Mercado de Valores y los intereses del inversionista en general, revisa en forma permanente y sistemática los Estados Financieros de aquellas empresas que inscriben y cotizan sus valores en bolsa. En efecto, en el transcurso del año se han realizado 46 análisis de Estados Financieros en las que se incluyen los Estados Financieros de aquellas empresas que realizan Oferta Pública de Valores con autorización de la Comisión Nacional Supervisora de Empre...
11
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Como ocurre cada año, cumplimos con nuestro deber de presentar a la ciudadanía, los resultados de las actividades de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, CONASEV, por el año fenecido de mil novecientos ochenta y ocho, Al cumplir dieciocho años de vida institucional, sentimos que CONASEV ha afianzado Su presencia en el sistema financiero. En ese contexto, la tarea primordial de fortalecer y desarrollar el mercado de valores nacional, se ha visto cumplida en gran medida, lo cual, evidentemente, no hubiera sido posible. sin el concurso de las demás instituciones y personas que conforman el mercado, El año sujeto a balance ha mantenido los signos críticos que caracterizaron el ochenta y siete, lo cual ha incidido desfavorablemente en la actividad bursátil de las bolsas de valores del país, Como se sabe, la inflación y la dolarización de la economía son factore...
12
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Entre las principales funciones asignadas a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, se encuentran el velar por la transparencia del mercado, así como formar y difundir la estadística nacional de valores. En esta orientación y en atención a las necesidades de diferentes partícipes del mercado de valores, entidades gubernamentales, gremios empresariales, organismos internacionales, investigadores, universitarios, entre otros, esta Comisión Nacional elabora el Anuario Estadístico sobre el Mercado de Valores, el cual contiene una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
13
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Contiene, junto con un resumen de las principales variables macroeconómicas, una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
14
Publicado 1977
Enlace
Enlace
Durante el año 1977, La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, cumplió una labor muy diversificada, tanto en el control y supe vigilancia del Mercado de Valores, como en las empresas constituidas de acuerdo a la Ley de Sociedades Mercantiles. El campo de acción de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, se vio ampliado al encargársele mediante D.L. N*21907 de fecha 16 de agosto de 1977 el control y supervisión de las Empresas Administradoras de Fondos Colectivos. Durante el año que se reseña, se formuló y utilizó intensivamente el Plan Integral de Trabajo, como documento orientador de las actividades de la Institución. En tal sentido y en concordancia con las políticas institucionales se propugnó. el desarrollo del Mercado de Valores, buscando otorgar mayor grado de liquidez a los valores, en circulación, mediante el fortalecimiento de la Bols...
15
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Entre las principales funciones asignadas a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, se encuentran el velar por la transparencia del mercado, así como formar y difundir la estadística nacional de valores. En esta orientación y en atención a las necesidades de diferentes partícipes del mercado de valores, entidades gubernamentales, gremios empresariales, organismos internacionales, investigadores, universitarios, entre otros, esta Comisión Nacional elabora el Anuario Estadístico sobre el Mercado de Valores, el cual contiene una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
16
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Entre las principales funciones asignadas a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, se encuentran el velar por la transparencia del mercado, así como formar y difundir la estadística nacional de valores. En esta orientación y en atención a las necesidades de diferentes partícipes del mercado de valores, entidades gubernamentales, gremios empresariales, organismos internacionales, investigadores, universitarios, entre otros, esta Comisión Nacional elabora el Anuario Estadístico sobre el Mercado de Valores, el cual contiene una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
17
Publicado 1991
Enlace
Enlace
El año 1991, se caracterizó por la continuación del severo programa de estabilización iniciado en 1990 y por el inicio de una serie de reformas en los campos fiscal, monetario y financiero, las mismas que se encontraron encaminadas hacia el logro de una mayor eficiencia en el sistema económico. El saldo al finalizar el año, medido por los principales indicadores macroeconómicos, ha sido una tasa de inflación promedio de 11.5% mensual (4% en los últimos meses), un crecimiento del PBI del orden de 2.9% y un incremento de las Reservas Internacionales Netas en US$ 1,260 millones. Sin embargo, a pesar de observarse cierta mejoría en dichos indicadores con respecto a 1990, la economía mantuvo aún importantes dificultades que no le permitieron alcanzar el mejor empleo de sus recursos y la estabilidad definitiva, comportamiento que se ha encontrado explicado fundamentalmente por el d...
18
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Entre las principales funciones asignadas a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, se encuentran el velar por la transparencia del mercado, así como formar y difundir la estadística nacional de valores. En esta orientación y en atención a las necesidades de diferentes partícipes del mercado de valores, entidades gubernamentales, gremios empresariales, organismos internacionales, investigadores, universitarios, entre otros, esta Comisión Nacional elabora el Anuario Estadístico sobre el Mercado de Valores, el cual contiene una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
19
Publicado 1995
Enlace
Enlace
En el actual contexto de internacionalización y globalización de los mercados financieros, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV, al cumplir 25 años de vida institucional, ha afianzado su presencia en el mercado de valores peruano. En cumplimiento de la labor encomendada por la Ley de Mercado de Valores, CONASEV continuó durante 1995 con la labor de supervisión y control del mercado de valores. Fruto de este esfuerzo, se ha conseguido un mayor desarrollo de éste, logrado a través de la elaboración de reglamentos encaminados a brindar una mayor transparencia del mercado, así como una mayor protección del inversionista. Esta tarea se ha cumplido gracias al trabajo coordinado de todas las instituciones relacionadas al mercado de valores. El mercado primario y secundario de valores experimentaron un notable crecimiento en los últimos años. Durante 1995...
20
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Durante 1994, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores continuó su labor en favor del desarrollo del mercado de valores, tanto en sus aspectos normativos, de supervisión, como de promoción del mismo, destacándose los logros obtenidos en materia de transparencia del mercado, protección al inversionista y promoción de nuevos instrumentos financieros. Dichos logros han fortalecido el Mercado de Valores, y sus respectivas instituciones, lo que ha coadyuvado a mayores niveles de eficiencia en el proceso de intermediación financiera, de un lado canalizando el ahorro interno y externo hacia las actividades productivas, así como promoviendo la ampliación de nuevos instrumentos financieros. En los últimos años el mercado de valores ha crecido rápidamente, lo que ha motivado que los mecanismos de regulación hayan sido renovados. La expansión del mercado, estimulado por...