Memoria anual 2018

Descripción del Articulo

Durante el 2018, las colocaciones por oferta pública primaria sumaron US$ 1,447 millones de dólares, lo que significó una caída de 34 por ciento con respecto del año anterior, que puede ser explicada por el complejo escenario político y económico; no obstante, se debe destacar que el monto inscrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SMV. Superintendencia de Mercado y Valores
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia del Mercado de Valores
Repositorio:SMV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/109
Enlace del recurso:http://repositorio.smv.gob.pe/handle/20.500.12986/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de valores
Economía
Estadísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Durante el 2018, las colocaciones por oferta pública primaria sumaron US$ 1,447 millones de dólares, lo que significó una caída de 34 por ciento con respecto del año anterior, que puede ser explicada por el complejo escenario político y económico; no obstante, se debe destacar que el monto inscrito ascendió a US$ 4,504 millones, lo que representó un incremento de 54 por ciento respecto del 2017, lo que evidencia el interés de diversos emisores en utilizar el mercado de valores como una alternativa de financiamiento en los siguientes años. Al respecto, con el propósito de continuar promoviendo esquemas simplificados de inscripción, la SMV realizó modificaciones al Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV), incorporando mayores flexibilidades para promover su desarrollo, destacando, entre otras, la ampliación de tres a cinco años del número de ejercicios económicos consecutivos que deben ser considerados para determinar si una empresa cumple con las condiciones para mantenerse en el régimen del MAV; y la posibilidad para los emisores de optar por la periodicidad de presentación de su información financiera (trimestral o semestralmente). Así, durante el 2018, más empresas no corporativas accedieron al mercado público de valores a través del MAV, atraídas por las facilidades brindadas por este mecanismo de financiamiento e inversión, contribuyendo así con una mayor inclusión financiera. Durante el 2018 se inscribieron en el MAV las empresas Eco-Acuícola S.A.C., Campo Sur INC S.A.C. y Lari Contratistas S.A.C., sumando un total de 16 empresas no corporativas las que han accedido a este mercado desde su creación. En cuanto a los costos de emisión, corresponde destacar que en el 2018 se redujo la contribución SMV aplicable a emisores en general en 10%; para valores emitidos fuera del país por emisores constituidos en el extranjero en 70%; para emisores del MAV al 40% de la contribución SMV de emisores (antes 50%); y en 70% la contribución a la SMV aplicable a emisores para el caso de las acciones de Empresas Junior II, de tal manera que su permanencia o ingreso no se vea limitado por un factor de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).