Memoria Anual 1989

Descripción del Articulo

Ha finalizado 1989, año que ha sido de particular importancia para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV y en el que ésta ha desplegado una intensa actividad y afianzado y consolidado su imagen institucional al no ahorrar esfuerzos en la paciente construcción, todavía inacab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Fecha de Publicación:1989
Institución:Superintendencia del Mercado de Valores
Repositorio:SMV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/61
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12986/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id SMVI_d19b8a874347cd6048ec91456e0e17ea
oai_identifier_str oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/61
network_acronym_str SMVI
network_name_str SMV-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Memoria Anual 1989
title Memoria Anual 1989
spellingShingle Memoria Anual 1989
CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Memoria Anual 1989
title_full Memoria Anual 1989
title_fullStr Memoria Anual 1989
title_full_unstemmed Memoria Anual 1989
title_sort Memoria Anual 1989
author CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
author_facet CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
topic Mercado de Valores
Indicadores económicos
Indicadores financieros
Fondos de inversión
Fondos mutuos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Ha finalizado 1989, año que ha sido de particular importancia para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV y en el que ésta ha desplegado una intensa actividad y afianzado y consolidado su imagen institucional al no ahorrar esfuerzos en la paciente construcción, todavía inacabada de un eficiente mercado de valores. La coyuntura actual, especialmente difícil en el ámbito económico financiero, la afrontamos en conjunto con las instituciones y personas que conforman el Mercado de Valores a base de esfuerzo e imaginación. Los principales adversarios de la bolsa, es decir, la inflación y la dolarización de la economía son factores que obstaculizan el normal desenvolvimiento de la negociación bursátil, sin los esfuerzos de CONASEV estuvieron dirigidos a combatirlos. Por ello, podemos mencionar que al finalizar el año 1989 el volumen de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima alcanzando la suma de 1.69 billones de Intis, cifra que representó un incremento de 19,505% respecto al año 1988, en términos corrientes, y en términos constantes significó un aumento de 581.8%, De ¡igual manera, nos complace especialmente subrayar que la actividad bursátil en Arequipa ha alcanzado, con singular importancia, el monto de 278,511 millones de Intis de los cuales 99.9% corresponde al mecanismo de la Mesa de Negociación. Al respecto, señalaremos que, para adecuar el marco institucional y normativo al proceso inflacionario, CONASEV facilitó la introducción de innovaciones financieras en las operaciones bursátiles que respondieran a las expectativas de los agentes económicos. En ese sentido, se iniciaron transacciones con operaciones de reporte, letras empresariales y pagarés bancarios que, además de constituir alternativas para mejorar la rentabilidad de las inversiones y conseguir recursos adicionales que no podían ser obtenidos en la forma tradicional, contribuyeron a aliviar las tensiones en el Mercado informal, desacelerando su ritmo de crecimiento en especial el dólar paralelo y el de las operaciones crediticias. Dichos papeles le han dado un dinamismo inusitado al Mercado Secundario de Valores, principalmente por constituir una válvula de escape para la obtención de remuneraciones al capital acordes con la inflación. Paralelamente en el transcurso de este año, CONASEV, en coordinación con las Bolsas de Valores y los Agentes de Bolsa, ha promovido la negociación de instrumentos representativos de dólares, cuyas ventajas han sido significativas, promoviendo de esta manera un sólo precio referencial para la compra y venta de dólares. En este orden, también nos cabe relevar la activa participación en el mercado, de los demás intermediarios extrabursátiles. El movimiento de ellos, en conjunto explica el 94 % del monto negociado en el mercado de valores. Dentro de este segmento, es significativa la cifra alcanzada, que equivale a Cuatro Billones Seiscientos Setenta y ocho millones de Intis (4’678'000,000.00) que al cambio del dólar bancario represento Trescientos Cincuenta Millones de Dólares ($ 350'000,000), mostrando que este repunte extrabursátil ha crecido en 5,156% respecto del año 1988. Es innegable que presenciamos un extraordinario acercamiento entre el mercado de dinero y el mercado de valores a través del uso intensivo de los instrumentos del mercado de dinero, propiciando así un activo desarrollo del mercado de títulos de corto plazo en nuestro medio, que nos pone al lado de otros países latinoamericanos con amplia experiencia en esta materia. Ello nos obliga a todos a prestar nuestra preferente atención a las mejoras y perfeccionamiento que sean necesarios. La inagotable tarea que nos corresponde en el Mercado de Valores, se ve aparejada también con los encargos legales que tenemos respecto a la supervisión de las empresas en el país, a la evaluación de sus estados financieros, así como al control de las Empresas Administradoras de Fondos colectivos. Todo ello aunado al asesoramiento que nos corresponde brindar al Sector Economía y Finanzas en materias y políticas del Mercado de Capitales. En este contexto, con satisfacción debo expresar, que, en el transcurso de este año, funcionarios de CONASEV han recorrido todo el país, a fin de dialogar y coordinar con los gremios profesionales y representativos de los Departamentos, en el propósito de mejorar el universo de la información financiera, y conocer de cerca la realidad empresarial peruana. Fruto de ello, se han firmado diversos convenios que se tradujeran en mutuo beneficio de ambas partes. En lo que toca a las empresas de Fondos Colectivos nos complace manifestar que en 1989 ellos han captado un monto total de l/, 70,416'000,000. = CONASEV estima que estas empresas cumplen una importante función en la economía nacional, posibilitando que numeroso público esté en aptitud de adquirir diversos bienes y servicios que se les tornaría más difícil en el sistema tradicional de compra y venta. Todos estos logros que se trasuntan en un gran número de resoluciones emanadas del Directorio fueron obtenidos durante el año que ha transcurrido por esta Comisión Nacional; sin embargo, ha sido y será nuestra política ejercer nuestras obligaciones, con la participación de todas las instituciones y personas que tengan que ver con el Mercado de Valores y con las demás funciones que debemos realizar. A todos ellos nuestra gratitud por su invalorable ayuda y comprensión. Somos conscientes que no somos dueños de la verdad, y, posiblemente hayamos incurrido en algunos errores, constituyen estos, en todo caso, testimonio de que hemos pecado por acción y no por comisión, que es lo que acontece con alarmante y penosa frecuencia en un país como el nuestro, tan urgido de trabajo fecundo y creador. El balance del año 1989, está impregnado de principio a fin del esfuerzo y deseo, de todos y cada uno de los que trabajamos en CONASEV, de contribuir, con modestia, pero con unión y armonía, sirviendo a la comunidad en la forma más idónea y eficiente. El régimen presupuestal de la Institución y el sustantivo incremento de sus recursos propios nos permiten afirmar que empezaremos un nuevo año con mayores posibilidades de cumplir nuestro cometido, contribuimos así al bien común, tan ansiado en esta hora de encrucijadas y esperanzas.
publishDate 1989
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-26T03:37:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-26T03:37:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1989
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12986/61
url http://hdl.handle.net/20.500.12986/61
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv CONASEV
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SMV-Institucional
instname:Superintendencia del Mercado de Valores
instacron:SMV
instname_str Superintendencia del Mercado de Valores
instacron_str SMV
institution SMV
reponame_str SMV-Institucional
collection SMV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/3/Memoria1989.pdf.txt
http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/4/Memoria1989.pdf.jpg
http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/1/Memoria1989.pdf
http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26d2646c199ec5c9c3575ccdd65c222c
eba69f6cda209d537ef72d7c58fed025
d3fecfd5a996757b318f12cbd50762b2
b134ad32919a2854036d717ebecc93d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del SMV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@smv.gob.pe
_version_ 1752835714684289024
spelling CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores2021-09-26T03:37:41Z2021-09-26T03:37:41Z1989http://hdl.handle.net/20.500.12986/61Ha finalizado 1989, año que ha sido de particular importancia para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV y en el que ésta ha desplegado una intensa actividad y afianzado y consolidado su imagen institucional al no ahorrar esfuerzos en la paciente construcción, todavía inacabada de un eficiente mercado de valores. La coyuntura actual, especialmente difícil en el ámbito económico financiero, la afrontamos en conjunto con las instituciones y personas que conforman el Mercado de Valores a base de esfuerzo e imaginación. Los principales adversarios de la bolsa, es decir, la inflación y la dolarización de la economía son factores que obstaculizan el normal desenvolvimiento de la negociación bursátil, sin los esfuerzos de CONASEV estuvieron dirigidos a combatirlos. Por ello, podemos mencionar que al finalizar el año 1989 el volumen de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima alcanzando la suma de 1.69 billones de Intis, cifra que representó un incremento de 19,505% respecto al año 1988, en términos corrientes, y en términos constantes significó un aumento de 581.8%, De ¡igual manera, nos complace especialmente subrayar que la actividad bursátil en Arequipa ha alcanzado, con singular importancia, el monto de 278,511 millones de Intis de los cuales 99.9% corresponde al mecanismo de la Mesa de Negociación. Al respecto, señalaremos que, para adecuar el marco institucional y normativo al proceso inflacionario, CONASEV facilitó la introducción de innovaciones financieras en las operaciones bursátiles que respondieran a las expectativas de los agentes económicos. En ese sentido, se iniciaron transacciones con operaciones de reporte, letras empresariales y pagarés bancarios que, además de constituir alternativas para mejorar la rentabilidad de las inversiones y conseguir recursos adicionales que no podían ser obtenidos en la forma tradicional, contribuyeron a aliviar las tensiones en el Mercado informal, desacelerando su ritmo de crecimiento en especial el dólar paralelo y el de las operaciones crediticias. Dichos papeles le han dado un dinamismo inusitado al Mercado Secundario de Valores, principalmente por constituir una válvula de escape para la obtención de remuneraciones al capital acordes con la inflación. Paralelamente en el transcurso de este año, CONASEV, en coordinación con las Bolsas de Valores y los Agentes de Bolsa, ha promovido la negociación de instrumentos representativos de dólares, cuyas ventajas han sido significativas, promoviendo de esta manera un sólo precio referencial para la compra y venta de dólares. En este orden, también nos cabe relevar la activa participación en el mercado, de los demás intermediarios extrabursátiles. El movimiento de ellos, en conjunto explica el 94 % del monto negociado en el mercado de valores. Dentro de este segmento, es significativa la cifra alcanzada, que equivale a Cuatro Billones Seiscientos Setenta y ocho millones de Intis (4’678'000,000.00) que al cambio del dólar bancario represento Trescientos Cincuenta Millones de Dólares ($ 350'000,000), mostrando que este repunte extrabursátil ha crecido en 5,156% respecto del año 1988. Es innegable que presenciamos un extraordinario acercamiento entre el mercado de dinero y el mercado de valores a través del uso intensivo de los instrumentos del mercado de dinero, propiciando así un activo desarrollo del mercado de títulos de corto plazo en nuestro medio, que nos pone al lado de otros países latinoamericanos con amplia experiencia en esta materia. Ello nos obliga a todos a prestar nuestra preferente atención a las mejoras y perfeccionamiento que sean necesarios. La inagotable tarea que nos corresponde en el Mercado de Valores, se ve aparejada también con los encargos legales que tenemos respecto a la supervisión de las empresas en el país, a la evaluación de sus estados financieros, así como al control de las Empresas Administradoras de Fondos colectivos. Todo ello aunado al asesoramiento que nos corresponde brindar al Sector Economía y Finanzas en materias y políticas del Mercado de Capitales. En este contexto, con satisfacción debo expresar, que, en el transcurso de este año, funcionarios de CONASEV han recorrido todo el país, a fin de dialogar y coordinar con los gremios profesionales y representativos de los Departamentos, en el propósito de mejorar el universo de la información financiera, y conocer de cerca la realidad empresarial peruana. Fruto de ello, se han firmado diversos convenios que se tradujeran en mutuo beneficio de ambas partes. En lo que toca a las empresas de Fondos Colectivos nos complace manifestar que en 1989 ellos han captado un monto total de l/, 70,416'000,000. = CONASEV estima que estas empresas cumplen una importante función en la economía nacional, posibilitando que numeroso público esté en aptitud de adquirir diversos bienes y servicios que se les tornaría más difícil en el sistema tradicional de compra y venta. Todos estos logros que se trasuntan en un gran número de resoluciones emanadas del Directorio fueron obtenidos durante el año que ha transcurrido por esta Comisión Nacional; sin embargo, ha sido y será nuestra política ejercer nuestras obligaciones, con la participación de todas las instituciones y personas que tengan que ver con el Mercado de Valores y con las demás funciones que debemos realizar. A todos ellos nuestra gratitud por su invalorable ayuda y comprensión. Somos conscientes que no somos dueños de la verdad, y, posiblemente hayamos incurrido en algunos errores, constituyen estos, en todo caso, testimonio de que hemos pecado por acción y no por comisión, que es lo que acontece con alarmante y penosa frecuencia en un país como el nuestro, tan urgido de trabajo fecundo y creador. El balance del año 1989, está impregnado de principio a fin del esfuerzo y deseo, de todos y cada uno de los que trabajamos en CONASEV, de contribuir, con modestia, pero con unión y armonía, sirviendo a la comunidad en la forma más idónea y eficiente. El régimen presupuestal de la Institución y el sustantivo incremento de sus recursos propios nos permiten afirmar que empezaremos un nuevo año con mayores posibilidades de cumplir nuestro cometido, contribuimos así al bien común, tan ansiado en esta hora de encrucijadas y esperanzas.application/pdfspaCONASEVPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mercado de ValoresIndicadores económicosIndicadores financierosFondos de inversiónFondos mutuosPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Memoria Anual 1989info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:SMV-Institucionalinstname:Superintendencia del Mercado de Valoresinstacron:SMVTEXTMemoria1989.pdf.txtMemoria1989.pdf.txtExtracted texttext/plain110http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/3/Memoria1989.pdf.txt26d2646c199ec5c9c3575ccdd65c222cMD53THUMBNAILMemoria1989.pdf.jpgMemoria1989.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2259http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/4/Memoria1989.pdf.jpgeba69f6cda209d537ef72d7c58fed025MD54ORIGINALMemoria1989.pdfMemoria1989.pdfapplication/pdf51546526http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/1/Memoria1989.pdfd3fecfd5a996757b318f12cbd50762b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-852http://repositorio.smv.gob.pe/bitstream/20.500.12986/61/2/license.txtb134ad32919a2854036d717ebecc93d1MD5220.500.12986/61oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/612021-11-10 14:46:08.047Repositorio Institucional del SMVrepositorio@smv.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wL3BlLw==
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).