Impacto COVID-19 en la economía y los Mercados de Valores mayo 2019

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 está cambiando la forma en que se percibe el riesgo a nivel mundial. El riesgo de mercado y de crédito siguen siendo el centro de atención para toda la industria. Sin embargo, las métricas de riesgo de liquidez que respaldan la ejecución de estrategias de negociación han tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SMV. Superintendencia de Mercado y Valores
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia del Mercado de Valores
Repositorio:SMV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.smv.gob.pe:20.500.12986/82
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12986/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de Valores
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Impacto económico
Agentes de bolsa
Fondos mutuos
Prevención del delito
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 está cambiando la forma en que se percibe el riesgo a nivel mundial. El riesgo de mercado y de crédito siguen siendo el centro de atención para toda la industria. Sin embargo, las métricas de riesgo de liquidez que respaldan la ejecución de estrategias de negociación han tomado nuevamente el protagonismo desde que la pandemia alterara todos los planes en marzo de 2020. A nivel macro, la actividad económica en muchos países puede haberse contraído en un 5-10% en 2020 y se podría esperar solo una modesta recuperación en 2021. Aunque los bancos centrales continuaron proporcionando un soporte sustancial a los mercados de tasas de interés (aproximadamente US$5,6 billones en 2020) mientras se extendía la pandemia global del Covid-19, las empresas igualmente necesitaban gestionar sus flujos de caja y algunos informes sugieren que la debilidad crediticia continuará en 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).