Memoria anual 2012
Descripción del Articulo
La consolidación del Método del Control Biológico como Técnica para implementar Programas de Manejo racional y sustentable de Plagas en la Agricultura, se efectúa mediante las empresas en convenio con el SENASA, que asesoran y producen Agentes de Control Biológico, las que están respaldadas técnicam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
| Repositorio: | SENASA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/169 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de plagas Protección y nutrición de las plantas Control biológico Tephritidae |
| Sumario: | La consolidación del Método del Control Biológico como Técnica para implementar Programas de Manejo racional y sustentable de Plagas en la Agricultura, se efectúa mediante las empresas en convenio con el SENASA, que asesoran y producen Agentes de Control Biológico, las que están respaldadas técnicamente por la Subdirección de Control Biológico, Dirección de Sanidad Vegetal del SENASA mediante asesoramiento, supervisión, capacitación y control de calidad de sus productos. Así mismo, en el presente año se están ampliando las actividades a todas las Regiones del país, tratando de incorporar éste método a los pequeños agricultores mediante convenios con organizaciones educativas y de desarrollo, particulares y/o gobiernos locales en las diferentes Regiones del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).