Memoria anual 2004
Descripción del Articulo
Se logró la apertura de mercados a nuevos productos: Mercado Mexicano para la exportación de mangos; mercado Guatemalteco para la exportación de naranjas, mandarinas y tangüelos; mercado Salvadoreño para la exportación de cítricos; mercado Brasileño para la exportación de pimiento, tomate fresco (hi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
| Repositorio: | SENASA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/32 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/32 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria Memorias e informes Protección y nutrición de las plantas Protección de las plantas |
| Sumario: | Se logró la apertura de mercados a nuevos productos: Mercado Mexicano para la exportación de mangos; mercado Guatemalteco para la exportación de naranjas, mandarinas y tangüelos; mercado Salvadoreño para la exportación de cítricos; mercado Brasileño para la exportación de pimiento, tomate fresco (hidropónico) y semillas de tomate; mercado de Taiwán para la exportación de uva; mercado Chino para la exportación de maíz morado. Esto se logró con cultivos de excelente fitosanidad y calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).