Análisis y caracterización de la sequía hidrológica en la vertiente del Lago Titicaca durante el año hidrológico 2023 - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la sequía hidrológica en la vertiente del Lago Titicaca (VTCC) durante el año hidrológico 2023-2024, mediante la integración de datos hidrométricos de estaciones y productos de teledetección relacionados con precipitación, radiación saliente de on...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la sequía hidrológica en la vertiente del Lago Titicaca (VTCC) durante el año hidrológico 2023-2024, mediante la integración de datos hidrométricos de estaciones y productos de teledetección relacionados con precipitación, radiación saliente de onda larga (OLR), temperatura superficial del mar, entre otros. El análisis reveló alteraciones significativas en el régimen hídrico durante los años hidrológicos 2022 y 2023, evidenciando un comportamiento anómalo que contribuye a comprender la dinámica de los eventos de sequía en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).